Ello permitió que enviado del fiscal de la Nación tomara la carpeta fiscal. Nuevo encargado no ha interrogado aún a Álvarez
El fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, es cuestionado por una supuesta complicidad con César Álvarez cuando fue fiscal de control interno. (Foto: Carlos Ramos Heredia)
Lo que parecía ser una decisión acertada, terminó siendo, por decir lo menos, perjudicial para el proceso. El 7 de junio pasado la carpeta fiscal del Caso ‘La Centralita’ llegó a Lima por disposición del fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, y fue enviada a la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Desde un principio, Ramos explicó que el cambio respondía a la gravedad, complejidad y repercusión nacional de este caso, pues los recursos con los que contaba el fiscal anticorrupción Laureano Añanca, quien estaba a cargo de la investigación en el Santa, no eran los suficientes. Hasta entonces, Añanca había conseguido que se dicte las prisiones preventivas para 47 involucrados, incluyendo la del empresario Martín Belaunde Lossio, y ya había solicitado levantar la inmunidad de los congresistas Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo, ambos acusados de recibir dinero de la corrupción del Gobierno Regional de Áncash, entonces presidido por el hoy preso César Álvarez.
Como primera consecuencia de esta medida, trece audiencias se quedaron, sospechosamente, pendientes de resolver, entre ellas, la orden de prisión preventiva para Milagros Asián, esposa de Álvarez, también acusada de pertenecer a la red de corrupción. Al parecer, había una urgencia de la fiscalía para que este caso sea visto en Lima.
LOS APUROS DEL FISCAL
El primer hecho irregular se dio el 26 de mayo, diez días después de que Álvarez fuera recluido en una carceleta. Ramos modificó, a través de la Resolución N° 1966-2014-MP-FN, las funciones de la Fiscalía Superior Coordinadora Nacional y las de la Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Con ello, los fiscales supraprovinciales especializados en este tipo de delitos, con su sola voluntad, podían trasladar las carpetas a la capital sin tomar en cuenta la opinión del fiscal que tenía a cargo el caso.
En virtud de esta directiva, diez días después, se ordenó traspasar el Caso ‘La Centralita’. Al día siguiente, el 6 de junio, el fiscal superior coordinador supraprovincial Gustavo Quiroz fue a Chimbote con el fin de llevarse ese mismo día el expediente. Así quedó demostrado en el informe elaborado por la fiscal Nancy Moreno, presidenta de la Junta de Fiscales del Santa. Moreno contó que se encontraba en mitad de una audiencia cuando, de manera intempestiva, esta se suspendió debido a la llegada de Quiroz.
Quiroz se encontraba entonces reunido con el presidente de la Corte Superior del Santa, Samuel Sánchez Melgarejo, y pedía la presencia de Moreno. Al llegar la fiscal, según el atestado al que tuvo acceso, el referido fiscal superior le exigió, de inmediato, que le entregue la carpeta del caso. Moreno respondió que ello era imposible debido a que el fiscal a cargo del caso (Añanca) se encontraba fuera de la ciudad. Quiroz insistió y le pidió que le entregara parte del expediente que tenía en su poder. Ante la negativa, llamó telefónicamente a la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación a fin de persuadirla. No consiguió su cometido. Al día siguiente, sábado 7 de junio, Añanca le dio la carpeta del caso. “Sin embargo, [Añanca] me informó que tenía algunos documentos y evidencias relacionadas al caso en su despacho que estaba con llave”, contó Moreno. Agregó que Quiroz le pidió que rompiera la puerta. Añanca, dijo la fiscal, no aceptó.
OTRA VERSIÓN
El procurador anticorrupción, Christian Salas, contó que desde que el fiscal Marco Huamán Muñoz asumió el Caso ‘La Centralita’ en Lima ha caído en una sospechosa dilación. Narró que a la fecha Huamán no ha tomado la declaración de Álvarez. A ello se suma, dijo, que la semana pasada el Poder Judicial excarceló a tres procesados. Advirtió que podrían venir más liberaciones.
Näni Noticias
Transparencia en el Menor Tiempo
miércoles, 13 de agosto de 2014
Advierten que César Álvarez podría dejar la prisión
Congresista Mesías Guevara señala que decisión de Sala Penal puede acarrear liberación de ex autoridad regional
Criterio de la Sala Penal Nacional podría acabar favoreciendo a César Álvarez. (Foto: Andina)
El presidente de la comisión parlamentaria que investiga los presuntos actos de corrupción en la gestión de César Álvarez , Mesías Guevara (AP-FA), mira con preocupación la decisión de la Sala Penal Nacional de liberar a Martín Espinal, ex consejero regional de Áncash.
“Este señor Espinal, a la luz del artículo 268 del Código Procesal Penal, no podía pasar a comparecencia simple porque él está prófugo. A todos los que están en peligro de fuga no se les puede dar comparecencia”, afirmó Guevara a El Comercio.
Advirtió que si la sala toma el mismo criterio, el próximo en salir seríaFlorencio Román, ex vicepresidente regional de Áncash. “Lo curioso es que si le dan la comparecencia simple a Román se la van a dar también a Álvarez, por simple analogía”.
CITAN A HUAMÁN
El congresista Guevara adelantó que para el próximo martes la comisión ha citado al fiscal Marco Huamán, a cargo del Caso ‘La Centralita’. Agregó que le preguntarán al fiscal por las dilaciones y críticas al proceso.
Criterio de la Sala Penal Nacional podría acabar favoreciendo a César Álvarez. (Foto: Andina)
El presidente de la comisión parlamentaria que investiga los presuntos actos de corrupción en la gestión de César Álvarez , Mesías Guevara (AP-FA), mira con preocupación la decisión de la Sala Penal Nacional de liberar a Martín Espinal, ex consejero regional de Áncash.
“Este señor Espinal, a la luz del artículo 268 del Código Procesal Penal, no podía pasar a comparecencia simple porque él está prófugo. A todos los que están en peligro de fuga no se les puede dar comparecencia”, afirmó Guevara a El Comercio.
Advirtió que si la sala toma el mismo criterio, el próximo en salir seríaFlorencio Román, ex vicepresidente regional de Áncash. “Lo curioso es que si le dan la comparecencia simple a Román se la van a dar también a Álvarez, por simple analogía”.
CITAN A HUAMÁN
El congresista Guevara adelantó que para el próximo martes la comisión ha citado al fiscal Marco Huamán, a cargo del Caso ‘La Centralita’. Agregó que le preguntarán al fiscal por las dilaciones y críticas al proceso.
Comisión Áncash incluye a Ramos Heredia en expediente especial
Presidente del grupo investigador, Mesías Guevara, expresó su preocupación por dilación el Caso "La Centralita"
Mesías Guevara sostuvo que hay hay una corresponsabilidad entre la Fiscalía y el Poder Judicial por demora en investigación
El presidente de la comisión que investiga las irregularidades en el gobierno regional de Áncash, Mesías Guevara (AP-FA), manifestó su preocupación por la pasividad del Ministerio Público en la investigación del Caso 'La Centralita', que fue derivado a de El Santa a Lima luego de que el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, dispusiera a través de una resolución que los fiscales supraprovinciales especializados en delitos de corrupción trasladen diversos casos a la capital.
“Esto es muy preocupante porque hay muchos indicios de que luego de este traspaso el caso estaría detenido en Lima. Aquí hay una clara corresponsabilidad entre la fiscalía y el Poder Judicial, ambas (instituciones) están seriamente implicadas”, remarcó el legislador acciopopulista.
En declaraciones a El Comercio, Guevara sostuvo que, una vez en Lima, no se le ha dotado al fiscal encargado del caso, Marco Huamán Muñoz, de las herramientas necesarias para avanzar las pesquisas, pese a que Ramos justificó el traslado de este proceso en los “insuficientes recursos” con que contaba el fiscal anticorrupción Laureano Añanca, quien seguía el caso en El Santa.
“(Huamán Muñoz) ha dicho que solo tiene dos peritos y no cuenta con la ayuda ni elementos necesarios para sus indagaciones. Incluso hemos visto cómo la buena labor del juez Concepción Carhuancho y del fiscal Laureano Añanca en Áncash ha sido revocada por malos magistrados en Lima”, apuntó.
Precisó, además, que el grupo investigador que preside alista dos carpetas especiales con información referente a la actuación de varios jueces y fiscales, entre ellos, Ramos Heredia y su antecesor José Peláez.
“Estamos preparando una carpeta sobre el Ministerio Público y otra sobre el Poder Judicial, por todas las irregularidades que hemos visto en el desarrollo de esta investigación. A fines de este mes la estaremos aprobando en la comisión”, puntualizó.
PRÓXIMO CITADO
El próximo martes 19 de agosto el fiscal encargado del Caso 'La Centralita' en Lima, Marco Huamán, acudirá a la comisión que preside Guevara para detallar los avances de la investigación.
Mesías Guevara sostuvo que hay hay una corresponsabilidad entre la Fiscalía y el Poder Judicial por demora en investigación
El presidente de la comisión que investiga las irregularidades en el gobierno regional de Áncash, Mesías Guevara (AP-FA), manifestó su preocupación por la pasividad del Ministerio Público en la investigación del Caso 'La Centralita', que fue derivado a de El Santa a Lima luego de que el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, dispusiera a través de una resolución que los fiscales supraprovinciales especializados en delitos de corrupción trasladen diversos casos a la capital.
“Esto es muy preocupante porque hay muchos indicios de que luego de este traspaso el caso estaría detenido en Lima. Aquí hay una clara corresponsabilidad entre la fiscalía y el Poder Judicial, ambas (instituciones) están seriamente implicadas”, remarcó el legislador acciopopulista.
En declaraciones a El Comercio, Guevara sostuvo que, una vez en Lima, no se le ha dotado al fiscal encargado del caso, Marco Huamán Muñoz, de las herramientas necesarias para avanzar las pesquisas, pese a que Ramos justificó el traslado de este proceso en los “insuficientes recursos” con que contaba el fiscal anticorrupción Laureano Añanca, quien seguía el caso en El Santa.
“(Huamán Muñoz) ha dicho que solo tiene dos peritos y no cuenta con la ayuda ni elementos necesarios para sus indagaciones. Incluso hemos visto cómo la buena labor del juez Concepción Carhuancho y del fiscal Laureano Añanca en Áncash ha sido revocada por malos magistrados en Lima”, apuntó.
Precisó, además, que el grupo investigador que preside alista dos carpetas especiales con información referente a la actuación de varios jueces y fiscales, entre ellos, Ramos Heredia y su antecesor José Peláez.
“Estamos preparando una carpeta sobre el Ministerio Público y otra sobre el Poder Judicial, por todas las irregularidades que hemos visto en el desarrollo de esta investigación. A fines de este mes la estaremos aprobando en la comisión”, puntualizó.
PRÓXIMO CITADO
El próximo martes 19 de agosto el fiscal encargado del Caso 'La Centralita' en Lima, Marco Huamán, acudirá a la comisión que preside Guevara para detallar los avances de la investigación.
Fuente el comercio.
Fiscal Checa denunciará a Ramos Heredia tras difusión de audio
Consideró grave que la Fiscalía de Control Interno haya estado subordinada a César Alvarez, quien gestó su destitución
Ramos Heredia habría estado detrás de destitución de Checa, quien investigó a Álvarez.
El fiscal Luis Checa Matos denunciará ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, pues cuando ejerció la Fiscalía Suprema de Control Interno habría promovido su destitución para favorecer al ex presidente regional de Áncash César Álvarez.
Ello quedó en evidencia en un audio revelado el lunes, en el cual se escucha al personero legal de Cuenta Conmigo, el movimiento que lideraba Álvarez, anunciar que Ramos destituiría a Checa.
"Ya mi abogado está preparando una nueva denuncia contra los responsables o contra los que resulten responsables Yo creo que ese documento tendrá que ingresar a más tardar el día viernes de esta semana”, dijo.
“Esto es muy grave porque si el Órgano de Control Interno [en el anterior periodo] se ha prestado a coordinación con funcionarios vinculados a actos de corrupción, para perjudicar a un fiscal, que venía luchando contra estos corruptos funcionarios, sería algo extremadamente grave, y el CNM, en su oportunidad, tendrá que responder a todas estas interrogantes”, añadió en Radio San Borja.
Checa indicó que hay muchas coincidencias entre lo que se dijo en el audio y lo que ocurrió en la investigación en su contra. Calificó de grave que la Fiscalía de Control Interno, que entonces dirigía Ramos Heredia, haya estado subordinada a la presión de César Álvarez para que lo destituyan del cargo.
Finalmente, recordó que aún está pendiente en el despacho de la Fiscalía de la Nación el pedido de destitución en su contra. Dijo que todos estos hechos tienen que ser valorados e investigados por el CNM.
Ramos Heredia habría estado detrás de destitución de Checa, quien investigó a Álvarez.
El fiscal Luis Checa Matos denunciará ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, pues cuando ejerció la Fiscalía Suprema de Control Interno habría promovido su destitución para favorecer al ex presidente regional de Áncash César Álvarez.
Ello quedó en evidencia en un audio revelado el lunes, en el cual se escucha al personero legal de Cuenta Conmigo, el movimiento que lideraba Álvarez, anunciar que Ramos destituiría a Checa.
"Ya mi abogado está preparando una nueva denuncia contra los responsables o contra los que resulten responsables Yo creo que ese documento tendrá que ingresar a más tardar el día viernes de esta semana”, dijo.
“Esto es muy grave porque si el Órgano de Control Interno [en el anterior periodo] se ha prestado a coordinación con funcionarios vinculados a actos de corrupción, para perjudicar a un fiscal, que venía luchando contra estos corruptos funcionarios, sería algo extremadamente grave, y el CNM, en su oportunidad, tendrá que responder a todas estas interrogantes”, añadió en Radio San Borja.
Checa indicó que hay muchas coincidencias entre lo que se dijo en el audio y lo que ocurrió en la investigación en su contra. Calificó de grave que la Fiscalía de Control Interno, que entonces dirigía Ramos Heredia, haya estado subordinada a la presión de César Álvarez para que lo destituyan del cargo.
Finalmente, recordó que aún está pendiente en el despacho de la Fiscalía de la Nación el pedido de destitución en su contra. Dijo que todos estos hechos tienen que ser valorados e investigados por el CNM.
Fuente el comercio.
Suboficial denuncia presión para cambiar versión sobre Álvarez
Wilmer Mejía Trinidad acusó que hombre cercano al ex presidente regional le pidió favorecer al ex presidente regional
El técnico de Primera de la Policía, Wilmer Mejía Trinidad, denunció que Manuel Páucar Obregón, personero legal del Movimiento Cuenta Conmigo, que lidera César Álvarez, le pidió que cambie su versión sobre la intervención fiscal, realizada el 2011, a una camioneta que se transportaba al entonces presidente regional de Áncash, en la que supuestamente se encontró dinero.
“Quería dirigirme qué tenía que decir en la diligencia, [de la] que ya tenía conocimiento, que había sido comisionada por el señor Ramos Heredia. Sabía que iba a venir la Comisión B [...] de Control Interno del Ministerio Público”, contó en el programa “No culpes a la noche” sobre lo que le solicitó Páucar Obregón, quien también es secretario del Consejo Regional de Áncash.
Mejía se refería a una acción del Ministerio Público a raíz de la intervención al vehículo. Si bien no menciona la fecha, indica que el actual fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, fue quien había enviado una comisión a Áncash para ver el caso.
Para justificar su denuncia, presentó un audio de una conversación que tuvo con Páucar.
“El doctor Ramos, Américo [segundo nombre del actual jefe del Ministerio Público], me mando un oficio. El fiscal, pues, el de Control Interno [antigua jefatura que tenía Ramos Heredia], el supremo. Me lo ha mandado para que, a través de él, se tenga a investigar los hechos que se han dado”, dice Páucar en un momento del audio.
“El tema del tío, del presidente está en la Comisión B, que ve su tema. [...] El caso de su intervención. Y la Comisión B ha abierto proceso contra [José Luis] Checa. ¿Te acuerdas? Y ya salió su abstención.Ahorita está separado del cargo Checa. Temporalmente por abstención. [...] La Comisión B está procediendo con su destitución del tío, pero antes de que procedan necesitan venir acá”.
Como tío, Páucar se refiere al fiscal provincial especializado en delitos de corrupción de funcionarios, José Luis Checa, quien investigó la presunta sobrevaloración en la compra de ambulancias que hizo el Gobierno Regional de Áncash.
Checa Matos fue removido de su cargo después formalizar diversas denuncias contra César Álvarez.
LO QUE QUERÍA ÁLVAREZ
Luego, Mejía señala que Páucar le dice que lo llamarán y exige que modifique su testimonio, a pedido del entonces presidente regional deÁncash.
“Te estoy confirmando formalmente [lo que va a suceder]. Tengo el oficio ahí. Me [lo] han proporcionado y tú, como eres mi pata, y tienes familia e hijos, igual que yo, entonces, un poco ya, estirando eso, te van a hacer llamar a ti”.
“[¿Qué quiere el presidente Álvarez?] Uno, cuando les llamen [a declarar o testificar] decir, sabes, que a nosotros nos han presionado para abrir su camioneta del presidente. ¿Quién te presionó? [Debes decir] la doctora Roshan, por así nombrarlo”.
“[Debes decir] en ese instante: 'Yo, como profesional de derecho, como policía, mi obligación... yo sabía que tal vez faltaban elementos de juicio, elementos contundentes. [...] Puede correr en autos que, realmente, mantenía mi duda, que fue tanta la presión de los fiscales que llevaban la dirección, en específico de la fiscal, que tuve que proceder así. [...]'. Deja ahí consignado [el testimonio]”.
Roshan Melgarejo Valenzuela es la fiscal anticorrupción que participó en la intervención a la camioneta en la que se trasladaba Álvarez.
Fuente el Comercio.
lunes, 14 de julio de 2014
Jornada de Capacitación, Para Mejorar la Calidad de Trabajo en el Distrito Fiscal . Ancash
El Comité Técnico y Equipo de Apoyo del Programa del
Clima Laboral del Distrito Fiscal de Ancash, realizará una jornada de
capacitación interna con la finalidad de mejorar el trabajo en el Ministerio Público,
dicho evento se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de Julio desde las 5 de la
tarde.
En dicho evento se tocaran temas como: Litigación oral,
Corporativización y Criminalística, muy importantes para el adecuado desempeño
del personal Fiscal, Administrativo y de la División de Medicina Legal; las
ponencias estarán a cargo de los destacados fiscales del Distrito Fiscal de
Ancash y peritos de la DIRTEPOL Ancash.
El ingreso a las ponencias será libre y aquellos que
tengan asistencia total al evento podrán obtener certificación como
participantes, cabe señalar que esta jornada de capacitación es parte de las
actividades programadas por el Comité técnico y Equipo de Apoyo.
Así mismo el referido Comité vienen promoviendo la “asistencia
perfecta”, donde se busca incentivar a los servidores del Distrito Fiscal la
cultura de la puntualidad, por ello se reconocerá al servidor con asistencia
perfecta del mes de Julio.
Ex fiscales creen que inspección a “La Centralita” busca hallar pruebas para denunciarlos
Estrada y Jiménez coinciden que no aceptarán prescripción del proceso.
Los ex fiscales Javier Estrada y César Jiménez, ambos presentes en la inspección realizada por la Fiscalía Suprema de Control Interno en el inmueble conocido como “La Centralita”, consideraron que la diligencia que duró casi tres horas tuvo como objetivo encontrar pruebas para denunciarlos penalmente por el delito de abuso de autoridad.
Javier Estrada cuestionó que en la audiencia realizada en Chimbote José Luis Peláez Bardales, en ese entonces Fiscal de la Nación, se haya comprometido a actuar con imparcialidad y luego ordenara que el caso sea nuevamente investigado por Control Interno.
“La Fiscalía Suprema de Control Interno ha ampliado por 60 días el caso, es raro porque nunca hace esto y no viene a provincias. Lo que están buscando es hallar responsabilidad en nosotros no sé por qué si ya nos truncaron la carrera”, dijo el fiscal.
Por su parte el ahora abogado de la Procuraduría Anticorrupción del Santa, César Jiménez, informó que ayer prescribió el proceso que pesa contra ellos por la queja que hizo Heriberto Benítez Rivas tras el allanamiento del 2011.
“Si la fiscalía quiere hacer uso de esta figura tenemos la facultad de renunciar a la prescripción y lo haremos porque queremos limpiar nuestro honor”, señaló.
Cabe señalar que la inspección fue autorizada por la fiscal supremo Nora Miraval Gambini. Estuvo a cargo de la fiscal adjunta supremo Gianina Tapia Vivas y los fiscales adjuntos Lesly Carmona y Jorge Reyes. Ninguno de ellos quiso declarar a la prensa al término de la diligencia.
RSD Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)