Presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora. Foto: ANDINA/Archivo |
Los parlamentarios que tienen intereses vinculados a las universidades deben inhibirse de votar el dictamen de nueva Ley Universitaria en el pleno del Congreso, considerando el conflicto de interés que existe, opinó hoy el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora.
Dijo que si bien es derecho de los parlamentarios asumir esa decisión, corresponderá a los legisladores con intereses directos en esta norma, actuar en concordancia con el Reglamento del Congreso que explica el conflicto de interés y les da la alternativa de inhibirse en forma voluntaria.
"Eso sería lo correcto, salvo que el pleno del Congreso decida, por votación, que deben inhibirse", comentó en declaraciones a la Agencia Andina.
Esta mañana, el congresista Virgilio Acuña (Solidaridad Nacional), cuyo familia posee un conjunto de universidades privadas en el país, aseguró que no se inhibirá de la votación porque considera que ello no representa un conflicto de interés.
Mora precisó que son seis los parlamentarios que tiene relación directa con universidades. Todos ellos, en su opinión, deben inhibirse.
Recordó que el fallecido congresista Javier Diez Canseco fue sancionado por menos, por presentar un proyecto de ley que, según sus acusadores, beneficiaba a su hija.
"Por ese caso, que es mucho menor, se le sancionó con una suspensión injusta de 120 días", puntualizó.
Mora refirió que los intereses a los cuales están ligados esos parlamentarios, fue "un problema" que dificultó el debate de la Ley Universitaria en la comisión, dado que, frente al "interés nacional", están primando "los intereses particulares".
(FIN) FHG/GCO
Dijo que si bien es derecho de los parlamentarios asumir esa decisión, corresponderá a los legisladores con intereses directos en esta norma, actuar en concordancia con el Reglamento del Congreso que explica el conflicto de interés y les da la alternativa de inhibirse en forma voluntaria.
"Eso sería lo correcto, salvo que el pleno del Congreso decida, por votación, que deben inhibirse", comentó en declaraciones a la Agencia Andina.
Esta mañana, el congresista Virgilio Acuña (Solidaridad Nacional), cuyo familia posee un conjunto de universidades privadas en el país, aseguró que no se inhibirá de la votación porque considera que ello no representa un conflicto de interés.
Mora precisó que son seis los parlamentarios que tiene relación directa con universidades. Todos ellos, en su opinión, deben inhibirse.
Recordó que el fallecido congresista Javier Diez Canseco fue sancionado por menos, por presentar un proyecto de ley que, según sus acusadores, beneficiaba a su hija.
"Por ese caso, que es mucho menor, se le sancionó con una suspensión injusta de 120 días", puntualizó.
Mora refirió que los intereses a los cuales están ligados esos parlamentarios, fue "un problema" que dificultó el debate de la Ley Universitaria en la comisión, dado que, frente al "interés nacional", están primando "los intereses particulares".
(FIN) FHG/GCO