Cualquier incremento salarial a los jueces, que desarrollan una "huelga blanca" exigiendo aumentos, debe ir de la mano con compromisos claros y asumidos por ellos mismos de mejorar sustantivamente la administración de justicia, opinó hoy la secretaria ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet.
Recordó que en la última encuesta nacional de Proética sobre percepción de la corrupción, el Poder Judicial figura como una de las tres instituciones públicas más corruptas del país.
"Es muy importante para todos los peruanos que cualquier aumento de sueldo venga con un nivel de exigencia por parte de los jueces en su desempeño en el Poder Judicial para acabar con esa sensación que tiene la población que la administración de justicia solo funciona con prebendas", declaró a la agencia Andina.
Refirió que es muy preocupante que el 49% de los peruanos encuestados en ese sondeo piense que el Poder Judicial es corrupto "y esto no puede ser, los jueces están llamados a revertir esta situación."
A juicio de Blondet, los magistrados deben presentar una propuesta concreta para acelerar la carga procesal, mejorar su desempeño y reducir los niveles de impunidad, para recuperar legitimidad y la confianza ciudadana.
Consideró que de un momento a otro no puede darse una homologación salarial a los magistrados, según su Ley Orgánica, porque afectaría la caja fiscal, como lo han advertido en los últimos días el Ejecutivo, congresistas y diversos economistas.
En su opinión, la propuesta del Gobierno de ofrecer aumentos progresivos merece una discusión abierta.
De otro lado, expresó su desacuerdo con que se mantenga el carácter reservado de las sesiones de la comisión del Congreso que investiga los vínculos con el Estado del sindicado exoperador de Vladimiro Montesinos, Óscar López Meneses.
La opinión pública, argumentó, reclama conocer el desarrollo de las investigaciones porque de lo contrario se daría la sensación de que se pretendería esconder alguna información.
(FIN) CVC/GCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario