viernes, 28 de febrero de 2014

Supresión de visado Schengen reconoce institucionalidad y buena imagen de Perú

Destaca presidente Ollanta Humala
Foto:ANDINA/Prensa Presidencia

Lima, feb. 28. La decisión del Parlamento Europeo de anular el requisito de la visa para los ciudadanos peruanos que viajen a los países del Viejo Continente es un reconocimiento a la institucionalidad y buena imagen de Perú, afirmó hoy el presidente Ollanta Humala.

Consideró que con esa medida ya se han dado los pasos más importantes del proceso para suprimir ese visado, y estimó que la parte administrativa del mismo se dará en unos meses.

"Es un reconocimiento a la institucionalidad del Gobierno y del país, y al crecimiento y buena imagen que tanto Perú como Colombia damos a la comunidad internacional, y así lo aprecia la Unión Europea", declaró a periodistas.

Señaló que ahora Perú debe agilizar la implementación del pasaporte electrónico, medida necesaria para compatibilizar las exigencias de seguridad de esos documentos.

"Es una muy buena noticia para los peruanos que quieran viajar al Viejo Continente", manifestó.

Sobre la propuesta procedente del fujimorismo para evaluar la vacancia presidencial, refirió que "en democracia todo el mundo tiene derecho a hablar".

(FIN) GCO/GCO
GRM

Burgos afrontará proceso penal por dar presunta información falsa al JNE

Juzgado Penal acogió denuncia formulada por ente electoral
Foto:ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Lima, feb. 28. El Poder Judicial abrió proceso penal con mandato de comparecencia contra el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, por presuntamente haber presentado información falsa ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cuando fue candidato.

Luis Sánchez Gonzales, titular del Segundo Juzgado Penal de Reos Libres de Lima, dispuso también el embargo preventivo de sus bienes y ordenó su impedimento de salida del país, en mérito a la denuncia formulada por el ente electoral.

El magistrado basó su decisión al acoger las denuncias del JNE contra Burgos Horna, como presunto autor de falsa información en su Declaración Jurada de Vida de candidato, presentada ante el órgano electoral en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales del año 2010.

Según la resolución, Burgos no habría concluido estudios secundarios en el colegio “Carlos Gutiérrez Noriega”, de Chepén, ni en el centro educativo “Juan José Crespo y Castillo”, por lo que los certificados presentados cuando ingresó a la Universidad Inca Garcilazo también serían falsos.

Los hechos denunciados, según el documento, constituyen delitos tipificados y sancionados por el Código Penal como falsa declaración en procedimiento administrativo y uso de documento público falso, tal como informó el abogado Ronald Angulo Zavaleta, procurador público del JNE.

Estos hechos denunciados contra la autoridad edil resultarían en agravio del Estado, representado por el JNE, pero también contra la fe pública en agravio de la referida casa de estudios superiores.

Mientras duren las investigaciones y prosiga el proceso judicial, el acusado estará con mandato de comparecencia restringida, es decir, sujeto a varias reglas conducta.

Por ejemplo, el burgomaestre no podrá salir del país y, al menos, parte de su bienes estarán trabados en embargo preventivo, para cubrir el monto de reparación civil que hubiere lugar.

(FIN) NDP/MVF

Asbanc: Morosidad aumentó 0.14 puntos porcentuales en enero y cerró en 2.28 por ciento

Foto:ANDINA/Carlos Lezama

Lima, feb. 28. La Asociación de Bancos (Asbanc) informó hoy que en enero la morosidad en las colocaciones del sistema bancario en el país llegó a 2.28 por ciento, elevándose en 0.14 puntos porcentuales en comparación a diciembre del 2013.

La morosidad de enero es también mayor en 0.40 puntos porcentuales respecto al porcentaje obtenido en enero del 2013.

Según Asbanc, el aumento observado respondió a un alza de la morosidad de casi todos los tipos de crédito (sólo se mantuvo estable en el caso de los corporativos).
Los segmentos de pequeñas empresas, consumo y medianas empresas fueron los que más influyeron. Estos resultados obedecerían a una mayor penetración de la banca en estos sectores, que en los últimos años ha incorporado nuevos sujetos de crédito con poca experiencia financiera.

Esta situación genera un necesario proceso de educación financiera de los nuevos consumidores del sistema que repercute, en primera instancia, en sus record de pagos, anotó Asbanc.

Asimismo, el avance más lento del crédito con relación a meses anteriores -como consecuencia del menor crecimiento de la economía peruana- ha motivado que el nivel de la cartera atrasada como proporción del saldo total de préstamos tienda a elevarse.

No obstante ello, los bancos mantienen una alta calidad de su cartera crediticia en virtud de los adecuados procesos de evaluación de los deudores que ponen en marcha.

(FIN) AQR/AQR

jueves, 6 de febrero de 2014

Ley para Personas con Discapacidad será gran avance en inclusión social


Foto principal

Lima, feb. 06. La Ley General de las Personas con Discapacidad, cuyo reglamento se publicará en los próximas semanas, significa un gran avance en la inclusión social y en la mejora de las condiciones de vida de este sector de la población, afirmó hoy el presidente del Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis), Wilfredo Guzmán.
A nombre del Conadis, Guzmán manifestó que por primera vez se articula a todo el Estado y niveles de gobierno en una política nacional a favor de los discapacitados, y en la responsabilidad de desarrollar los enormes beneficios que la norma consagra para un millón y medio de peruanos.

Según refirió, a lo largo de sus 17 capítulos, 117 artículos y 16 disposiciones finales y complementarias, este dispositivo presenta nuevos avances en accesibilidad, educación, rehabilitación e inserción laboral, todo ello en el marco de convenciones internacionales en la materia.

En esa línea, Guzmán destacó que los beneficiarios de la ley -queha sido respaldada por diversos sectores- podrán contar la jubilación anticipada, pensiones no contributivas para discapacitados en extrema pobreza, bono laboral de 3 % en la planilla del sector privado, y 5 % en las entidades gubernamentales.

De igual manera, el 5 % de plazas en las vacantes de las universidades, entre otros beneficios.

Terminar con los mitos

En el tema laboral, consideró necesario terminar con los mitos que la empresa privada tiene con respecto a contratar personas con discapacidad.

Recordó que a partir del 2015 será obligatorio contratar a personas con discapacidad en 3% de la planilla de las empresas privadas.

Además, calificó de falso que existan pocos profesionales y técnicos para contratar, pues en la última encuesta se registró que el 11.4 % de la población discapacitada (179 mil personas) cuentan con un título universitario o superior, y de ellos, 3,150 son doctores en diversas disciplinas.

"Existen muchos mitos sobre el trabajador con discapacidad, por ejemplo, que no estamos capacitados, que llegamos tarde al trabajo, que es más costoso para las empresas mantener en el puesto de trabajo a un discapacitado, eso es falso", manifestó.

En todo caso, manifestó que el Conadis desplegará un proceso de diálogo con el sector privado, para dar a conocer la realidad de la persona con discapacidad y todas sus potencialidades para las empresas.

El proyecto de Reglamento de la Ley General de Personas con Discapacidad fue aprobado recientemente por el Consejo de Ministros a iniciativa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La titular de este sector, Ana Jara, expresó en a red social Twitter su complacencia con la aprobación de la norma y dijo que continuará perfeccionándose.

Lo perfecto es enemigo de lo bueno!! Conforme se implemente Reglam.,de Personas con Discapacidad se perfeccionará norma según la casuística!— Ana Jara Velásquez (@anajarav) febrero 4, 2014


(FIN) EGZ/CCR

Más de 1,200 pobladores de Áncash se benefician con Cocina Perú

Áncash, feb. 05 El Programa Nacional de Cocinas Familiares (Cocina Perú) entregó 253 kits de cocina a Gas Licuado de Petróleo a igual número de familias en situación de vulnerabilidad de las localidades más alejadas de la región Áncash, beneficiando a más de 1,200 pobladores de la provincia de Ocros..
1,200 pobladores de Áncash se benefician con Cocina Perú
1,200 pobladores de Áncash se benefician con Cocina Perú
 
Los beneficiarios pertenecen a los distritos de Ocros, Cajamarquilla, Carhuapampa, Congas, Llipa, San Cristóbal de Rajan y San Pedro

Las actividades  de entrega se realizaron ayer en la plaza principal del distrito de Congas, donde participó la gobernadora del lugar, Margarita Ivarra Vásquez. Allí se entregó 151 kits de cocina. 

“Agradezco al gobierno por entregarme mi cocina, estoy muy contenta porque ahora ya no usaré leña”, manifestó Teresa Arteaga Sotelo, pobladora del distrito de Congas,  provincia de Ocros.

La entrega continuó hoy miércoles en la plaza principal del distrito de Ocros, hasta donde llegaron numerosos beneficiarios.

El gobernador del distrito, Lucas Antonio Macedo Ordoñas, saludó la iniciativa impulsada por el gobierno central de entregar cocinas a las familias de escasos recursos para que preparen sus alimentos. Allí se entregó 102 kits de cocinas a GLP.

“Ahora podré cocinar más rápido la comida para mis hijos”, afirmó Adela Baylón de Casimiro,  pobladora del distrito de San Cristóbal de Rajan, provincia de Ocros.

La distribución estuvo a cargo de Marco Arriarán, representante del programa Cocina Perú del Ministerio de Energía y Minas.

Cocina Perú tiene previsto entregar en los próximos días 461 otros kits de cocina a GLP a los beneficiarios de la provincia  de Carhuaz.

El programa, desde su inicio en agosto del 2011 hasta la fecha, entregó en la región Ancash 15,600  kits de cocina a GLP, favoreciendo a 74,880 pobladores de escasos recursos. 

Las autoridades de las localidades beneficiadas saludaron la iniciativa del Estado que, a través de Cocina Perú, llega a los hogares más humildes de la región.

El uso de cocinas a GLP ha mejorado la calidad de vida de muchas familias vulnerables porque cambiaron el uso de leña a GLP y de esta manera se reduce los casos de enfermedades respiratorias.

(FIN) NDP/JCR/MAO