jueves, 6 de febrero de 2014

Ley para Personas con Discapacidad será gran avance en inclusión social


Foto principal

Lima, feb. 06. La Ley General de las Personas con Discapacidad, cuyo reglamento se publicará en los próximas semanas, significa un gran avance en la inclusión social y en la mejora de las condiciones de vida de este sector de la población, afirmó hoy el presidente del Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis), Wilfredo Guzmán.
A nombre del Conadis, Guzmán manifestó que por primera vez se articula a todo el Estado y niveles de gobierno en una política nacional a favor de los discapacitados, y en la responsabilidad de desarrollar los enormes beneficios que la norma consagra para un millón y medio de peruanos.

Según refirió, a lo largo de sus 17 capítulos, 117 artículos y 16 disposiciones finales y complementarias, este dispositivo presenta nuevos avances en accesibilidad, educación, rehabilitación e inserción laboral, todo ello en el marco de convenciones internacionales en la materia.

En esa línea, Guzmán destacó que los beneficiarios de la ley -queha sido respaldada por diversos sectores- podrán contar la jubilación anticipada, pensiones no contributivas para discapacitados en extrema pobreza, bono laboral de 3 % en la planilla del sector privado, y 5 % en las entidades gubernamentales.

De igual manera, el 5 % de plazas en las vacantes de las universidades, entre otros beneficios.

Terminar con los mitos

En el tema laboral, consideró necesario terminar con los mitos que la empresa privada tiene con respecto a contratar personas con discapacidad.

Recordó que a partir del 2015 será obligatorio contratar a personas con discapacidad en 3% de la planilla de las empresas privadas.

Además, calificó de falso que existan pocos profesionales y técnicos para contratar, pues en la última encuesta se registró que el 11.4 % de la población discapacitada (179 mil personas) cuentan con un título universitario o superior, y de ellos, 3,150 son doctores en diversas disciplinas.

"Existen muchos mitos sobre el trabajador con discapacidad, por ejemplo, que no estamos capacitados, que llegamos tarde al trabajo, que es más costoso para las empresas mantener en el puesto de trabajo a un discapacitado, eso es falso", manifestó.

En todo caso, manifestó que el Conadis desplegará un proceso de diálogo con el sector privado, para dar a conocer la realidad de la persona con discapacidad y todas sus potencialidades para las empresas.

El proyecto de Reglamento de la Ley General de Personas con Discapacidad fue aprobado recientemente por el Consejo de Ministros a iniciativa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La titular de este sector, Ana Jara, expresó en a red social Twitter su complacencia con la aprobación de la norma y dijo que continuará perfeccionándose.

Lo perfecto es enemigo de lo bueno!! Conforme se implemente Reglam.,de Personas con Discapacidad se perfeccionará norma según la casuística!— Ana Jara Velásquez (@anajarav) febrero 4, 2014


(FIN) EGZ/CCR

No hay comentarios:

Publicar un comentario