domingo, 30 de junio de 2013

El 66% considera que el Perú está en condiciones de ganar en La Haya

Lima, jun. 30 (ANDINA). A pocas semanas de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el 66 por ciento de la población considera que el Perú está en condiciones de ganar la demanda marítima en la Corte de La Haya, frente a un 15 por ciento que piensa lo contrario, según una encuesta de GFK difundida hoy.
La muestra, publicada en el diario La República, revela además que el 47 por ciento cree que el fallo de la Corte será favorable al Perú, el 11 por ciento que le dará la razón a Chile y el 26 por ciento estima que la Corte encontrará una formula propia.
Si el fallo fuera favorable para el Perú, el 74 por ciento de los consultados opina que el Gobierno de Chile no aceptará la decisión, mientras que el 15 por ciento sostiene que sí la aceptará.
En caso de que favorezca a Chile, el 54 por ciento indica que el Gobierno peruano no aceptará la sentencia, contra un 34 por ciento que piensa lo contrario, según la encuesta realizada en Lima entre el 18 y 19 de junio.
A nivel de la población, los encuestados refieren que si la sentencia favorece a Chile, el 13 por ciento de los peruanos aceptarán el fallo y seguirán con su vida normal, el 31 por ciento estará en desacuerdo pero continuará con su vida normal, mientras el 47 por ciento estará en desacuerdo y expresará su descontento.
Y si el fallo fuera contrario a Chile, el 70 por ciento de los peruanos manifiesta que los chilenos estarán en desacuerdo y mostrarán su descontento, el 16 por ciento que aceptará el resultado y continuará con su vida normal y el 5 por ciento lo aceptará y continuará con su vida normal.
Según el sondeo, con un margen de error de +/- 2.8 por ciento, una vez que la Corte dé a conocer su decisión, el 26% piensa que el Perú y Chile respetarán el fallo pero seguirán con recelos mutuos, un porcentaje similar cree que el perdedor no lo respetará, el 21% sostiene que las relaciones bilaterales se deteriorarán, el 11% que no habrá grandes cambios en sus relaciones y el 6 por ciento que construirán una agenda común de cooperación y de desarrollo.
En tanto, el 26% afirma que el fallo se ejecutará en un año, un 83 por ciento piensa que lo mejor para ambos países es que la controversia se resuelva de una vez, el 81% que deben pensar en un futuro de cooperación y el 79% que deben incrementar sus relaciones económicas y comerciales.
Actualmente los encuestados consideran, en un 64 por ciento, que son regulares las relaciones entre el Perú y Chile, el 18 por ciento que es muy mala y el 14 por ciento que son muy buenas.
Se estima que la Corte Internacional de Justicia convocará a los agentes del Perú y Chile en las primeras semanas del mes de julio para dar a conocer la decisión final e inapelable en la demanda de límites marítimos.
(FIN) FHG/ASH

martes, 25 de junio de 2013

INDECOPI informa sobre acciones de fiscalización en materia de transportes


  • Se sancionaron a diversas empresas por interrumpir el servicio a causa de accidente y por no implementar medidas de seguridad.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a la Empresa de Transportes Julio César S.R.L. con multa de 30 Unidades Impositivas Tributarias (S/.111 000.00) por interrumpir el servicio a los consumidores a causa de un accidente.
La sanción fue impuesta por la Oficina Regional del INDECOPI en Huaraz porque en las investigaciones se corroboró que el vehículo siniestrado, que cubría la ruta Lima – Huaraz, salió de su carril (despiste), colisionando frontalmente contra un poste y una vivienda, y como consecuencia falleció una persona y pasajeros con diversas lesiones; siendo factor determinante del accidente, según las indagaciones policiales, la imprudencia y negligencia del conductor del vehículo.
Esta sanción ha sido apelada y será materia de resolución de la Sala Especializada en Defensa del Consumidor del INDECOPI.
De igual manera la Sala Especializada en Defensa del Consumidor confirmó las sanciones impuestas a Transportes Eshtuard E.I.R.L. y Transportes Yungay Express S.R.L. con 4 y 5 UIT, respectivamente, al haberse acreditado que dichas empresas con cumplieron con su obligación de implementar medidas de seguridad a efectos de verificar que los pasajeros no llevaran consigo armas de fuego, material punzocortante u otros objetos similares, cumplir con el horario de salida programado y contar con una lista de precios en un lugar visible de su local.
Cabe resaltar que es obligación de los proveedores de servicio de transporte implementar las medidas de seguridad y cumplir con lo informado a los consumidores como los horarios de salida. Asimismo, todo establecimiento abierto al público debe contar con un listado de precios de manera accesible para el consumidor.

Los consumidores de la región pueden realizar sus reclamos o denuncias en la oficina de INDECOPI ubicada en Agustín Gamarra N°671 – Huaraz o llamando al teléfono 043-423899


LOGO EN 2 LINEAS.jpg

lunes, 24 de junio de 2013

Cusqueños y turistas disfrutaron escenificación del Inti Raymi en Sacsayhuamán

Cusco, jun. 24 (ANDINA). La magia de la escenificación del Inti Raymi hizo vibrar hoy, como todos los años, a más de 60 mil cusqueños y unos 4 mil turistas nacionales y extranjeros que se dieron cita en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, ubicado a 15 minutos de ciudad imperial.
Escenificación del Inti Raymi en Cusco.
ANDINA/Percy Hurtado
 

La escenificación del Inti Raymi comenzó en el templo Inca del Qoricancha con el saludo al Sol y luego se desarrolló en la Plaza Mayor, con el encuentro de los tiempos. Finalizó en Sacsayhuamán con la ceremonia propiamente dicha, en un ambiente de orden y seguridad.
El Inca, interpretado por el cuzqueño Alfredo Inca Roca, y escoltado por su coya y séquito, conformado por más de 200 actores, ingresaron cerca de las 14:00 horas a un estrado levantado en medio del parque, tras un recorrido por los baluartes líticos.
El Sinchi, avanzada de la nobleza, fue quién le dio la bienvenida, pero antes convocó a los líderes de los cuatro suyos, quienes a ritmo de música y danza se apoderaron del escenario natural. Seguidamente le entregaron ofrendas de sus zonas.
El imponente Inca, al desplazarse por el estrado, no dejó de mirar al Inti (Dios Sol), que iluminó el cielo cusqueño para regocijo de los asistentes.
Conforme pasaban los minutos la escena tuvo varias ceremonias como el rito a la chicha de jora, al fuego y al sank’u, alimento principal del hombre andino. También se escenificó el sacrificio de una llama.

Los aplausos para el Inca eran constantes y este personaje antes de culminar el acto, en medio de la seguidilla de danzas, dio su mensaje invocando al Sol y a los apus Salkantay, Ausangate, Wanakauri y Pachatusan, para que reine la paz en la juventud, la unión, el trabajo y que los alimentos no falten.
Recordó la alegría que caracteriza este día, a la pachamama y expresó su confianza en que la producción agrícola será mejor, motivo por el que todos los habitantes de la zona deben estar contentos con sus frutos, dijo.
Cerró su mensaje con vivas en quechua ¡Jailli Inti Raymi!, ¡Jailli Tahuantinsuyo!, ¡Jailli Qosqo!, enfatizó.
El público y las autoridades apreciaron el majestuoso espectáculo desde zonas colindantes, y al término del paseo del Inca por el parque de Sacsayhuamán, le expresaron sus felicitaciones.
(FIN) PHS-TMC/ ASH
(F:Andina)

Precio de referencia del GLP se redujo 4% hoy respecto a semana pasada

Lima, jun. 24 (ANDINA). El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que hoy (lunes) se observa una reducción del precio de referencia del gas licuado de petróleo (GLP) de venta a granel (destinado al uso vehicular, comercial e industrial) en cuatro por ciento con respecto al precio de la semana anterior.
Por otro lado, los precios de referencia de la gasolina y el gasohol de 97 octanos se elevaron en promedio 1.1 por ciento, las gasolinas y gasoholes de 95 y 90 octanos incrementaron en promedio uno y 0.5 por ciento, en cada caso, y la gasolina y gasohol de 84 octanos en promedio casi no han variado.
En el caso del diésel B5 y los residuales, los precios subieron en promedio 1.8 y 0.7 por ciento, respectivamente.
Subrayó que el GLP de uso doméstico envasado y el diésel B5 de uso vehicular son productos que se encuentran comprendidos dentro del alcance del Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo, que se actualizan cada dos meses por medio de la Actualización de la Banda de Precios de Combustibles.
Por ello, no están afectos a las variaciones que pudieran generarse por la actualización de los precios que se reportan cada lunes.
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, propano, butano) durante el período comprendido entre el 10 y 21 de junio del 2013.
El precio de referencia del GLP disminuyó a raíz de la caída de los precios internacionales del propano y butano.
Perú es un importador neto de diésel 2 y de gasolinas de alto octanaje, señala la publicación que realiza el Osinergmin cada lunes por mandato legal.
Explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos en el proceso de elaboración de su lista de precios a nivel mayorista.
El objetivo de la publicación del Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Finalmente, remarcó que la publicación de los precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado y son establecidos por cada grifo o estación de servicio.
(FIN) JPC/JPC
(F:Andina)

Subastan primer ordenador creado por Jobs y Wozniak


El Apple 1, el ordenador original Apple creado por Steve Jobs y Steve Wozniak se exhibe en el Museo de Historia de los Computadores en la línea de productos tecnológicos "vintage". Los productos "vintage" de Apple han despertado la curiosidad y el interés de los coleccionistas, especialmente desde la muerte de Steve Jobs en octubre de 2011. No es la primera vez que se subasta un ejemplar del "Apple I", pues el año pasado la casa Sotheby"s de Nueva York vendió uno de ellos por 374.500 dólares. Se estima que el precio de la subasta varíe entre 300.000 y 500.000 dólares. (Fuente: RPP)

jueves, 20 de junio de 2013

Más familias ancashinas se benefician con gas barato a través del FISE

5,209 beneficiarios en la sierra de Ancash

El número de familias afiliadas al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) en la sierra de Ancash va en aumento, ya son cinco mil 209 beneficiarios quienes acuden a las empresas agentes autorizadas para canjear sus vales de descuento por 16 nuevos soles, para comprar Gas Licuado de Petróleo GLP, así informó el Jefe de la Unidad de Negocios Huaraz, Juan Farias Lachira.
El directivo de Hidrandina, explicó que según estas cifras el crecimiento real de acceso de personas que mejoran su calidad de vida en Mayo, se ha incrementado en 7.76 % en comparación al mes de abril, por lo que les recordó a las familias que consumen energía eléctrica de 30 kwh o menos al mes en promedio, al año y cuenten con cocina y balón de gas, además de ser de escasos recursos económicos, se acerquen a Hidrandina con la copia del recibo de luz y DNI para ser empadronados y beneficiarse del programa.
El FISE incorpora a más familias vulnerables al gas barato. En Ancash, zona sierra los pobladores de las provincias beneficiarias de Huaraz, Carhuaz, Huaylas, Recuay, Bolognesi, Corongo, Huari, Sihuas, Antonio Raymondi, Yungay, Pomabamba, Aija Carlos Fermín Fitzcarrald y Mariscal Luzuriaga, mostraron su satisfacción y agradecieron al gobierno central y la empresa Hidrandina por contribuir en mejorar su calidad de vida.
Por su parte, Fernando Obregón Maguiña, encargado del FISE zona Sierra, destacó que el programa social FISE es más que un descuento porque mejora la economía doméstica, ahorrándoles 16 nuevos soles que son destinados a la compra de más y mejores alimentos. Contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables y a desarrollarse en ámbitos saludables (NDP).