domingo, 30 de junio de 2013

El 66% considera que el Perú está en condiciones de ganar en La Haya

Lima, jun. 30 (ANDINA). A pocas semanas de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el 66 por ciento de la población considera que el Perú está en condiciones de ganar la demanda marítima en la Corte de La Haya, frente a un 15 por ciento que piensa lo contrario, según una encuesta de GFK difundida hoy.
La muestra, publicada en el diario La República, revela además que el 47 por ciento cree que el fallo de la Corte será favorable al Perú, el 11 por ciento que le dará la razón a Chile y el 26 por ciento estima que la Corte encontrará una formula propia.
Si el fallo fuera favorable para el Perú, el 74 por ciento de los consultados opina que el Gobierno de Chile no aceptará la decisión, mientras que el 15 por ciento sostiene que sí la aceptará.
En caso de que favorezca a Chile, el 54 por ciento indica que el Gobierno peruano no aceptará la sentencia, contra un 34 por ciento que piensa lo contrario, según la encuesta realizada en Lima entre el 18 y 19 de junio.
A nivel de la población, los encuestados refieren que si la sentencia favorece a Chile, el 13 por ciento de los peruanos aceptarán el fallo y seguirán con su vida normal, el 31 por ciento estará en desacuerdo pero continuará con su vida normal, mientras el 47 por ciento estará en desacuerdo y expresará su descontento.
Y si el fallo fuera contrario a Chile, el 70 por ciento de los peruanos manifiesta que los chilenos estarán en desacuerdo y mostrarán su descontento, el 16 por ciento que aceptará el resultado y continuará con su vida normal y el 5 por ciento lo aceptará y continuará con su vida normal.
Según el sondeo, con un margen de error de +/- 2.8 por ciento, una vez que la Corte dé a conocer su decisión, el 26% piensa que el Perú y Chile respetarán el fallo pero seguirán con recelos mutuos, un porcentaje similar cree que el perdedor no lo respetará, el 21% sostiene que las relaciones bilaterales se deteriorarán, el 11% que no habrá grandes cambios en sus relaciones y el 6 por ciento que construirán una agenda común de cooperación y de desarrollo.
En tanto, el 26% afirma que el fallo se ejecutará en un año, un 83 por ciento piensa que lo mejor para ambos países es que la controversia se resuelva de una vez, el 81% que deben pensar en un futuro de cooperación y el 79% que deben incrementar sus relaciones económicas y comerciales.
Actualmente los encuestados consideran, en un 64 por ciento, que son regulares las relaciones entre el Perú y Chile, el 18 por ciento que es muy mala y el 14 por ciento que son muy buenas.
Se estima que la Corte Internacional de Justicia convocará a los agentes del Perú y Chile en las primeras semanas del mes de julio para dar a conocer la decisión final e inapelable en la demanda de límites marítimos.
(FIN) FHG/ASH

No hay comentarios:

Publicar un comentario