Lima, ago. 20 (ANDINA). El legislador Sergio Tejada, vocero alterno de la bancada de Gana Perú, aseguró que el gobierno insistirá en el diálogo como el mejor medio para enfrentar el impacto de la crisis económica global.
Sostuvo que el complicado momento actual en los mercados internacionales hace necesario buscar alternativas a través del consenso que permitan mantener el notable crecimiento económico experimentado por el Perú en los últimos años.
"El primer paso es dejar de lado las discrepancias, que siempre las vamos a tener en democracia, porque ahora se trata de buscar una solución al problema de Estado", comentó al respaldar la convocatoria realizada por el gobierno para dialogar con la oposición sobre una agenda común que consolide el crecimiento nacional.
Tejada también criticó que algunos sectores políticos hayan condicionado su participación en el diálogo a la renuncia del procurador anticorrupción Julio Arbizu o al término de las indagaciones de la "Megacomisión", cuya responsabilidad es investigar las denuncias de corrupción durante el gobierno aprista.
En opinión del parlamentario, la desaceleración económica experimentada por el Perú no es responsabilidad del actual gobierno, pues se debe a factores externos, como la caída de los precios de diversas materias primas.
“La caída de los precios internacionales que impacta en el canon para las regiones es producto de la crisis económica internacional”, dijo.
Por las mismas razones, recordó, en el año 2,009 el país sólo creció a una tasa de 1 por ciento.
“Hoy pretenden prestarnos esos mismos ministros cuando ahora hay mejores condiciones, ya que estamos creciendo entre el 4 y 6 por ciento”, explicó.
Concluyó al señalar que era fundamental generar un clima de estabilidad social y política, así como plantearse objetivos nacionales para enfrentar con éxito el impacto de la crisis internacional y abordar también los temas de inseguridad ciudadana y descentralización en el Acuerdo Nacional.
(FIN) NDP/CCR
"El primer paso es dejar de lado las discrepancias, que siempre las vamos a tener en democracia, porque ahora se trata de buscar una solución al problema de Estado", comentó al respaldar la convocatoria realizada por el gobierno para dialogar con la oposición sobre una agenda común que consolide el crecimiento nacional.
Tejada también criticó que algunos sectores políticos hayan condicionado su participación en el diálogo a la renuncia del procurador anticorrupción Julio Arbizu o al término de las indagaciones de la "Megacomisión", cuya responsabilidad es investigar las denuncias de corrupción durante el gobierno aprista.
En opinión del parlamentario, la desaceleración económica experimentada por el Perú no es responsabilidad del actual gobierno, pues se debe a factores externos, como la caída de los precios de diversas materias primas.
“La caída de los precios internacionales que impacta en el canon para las regiones es producto de la crisis económica internacional”, dijo.
Por las mismas razones, recordó, en el año 2,009 el país sólo creció a una tasa de 1 por ciento.
“Hoy pretenden prestarnos esos mismos ministros cuando ahora hay mejores condiciones, ya que estamos creciendo entre el 4 y 6 por ciento”, explicó.
Concluyó al señalar que era fundamental generar un clima de estabilidad social y política, así como plantearse objetivos nacionales para enfrentar con éxito el impacto de la crisis internacional y abordar también los temas de inseguridad ciudadana y descentralización en el Acuerdo Nacional.
(FIN) NDP/CCR
No hay comentarios:
Publicar un comentario