A partir de este fin de semana, el Ministerio de Salud (Minsa) habilitará espacios de atención adicionales en sus hospitales, para brindar atención al público en servicios indispensables y evitar que siga afectándose por la huelga que acatan los médicos y enfermeras a nivel nacional, se informó hoy.
Paulina Giusti, jefa del Gabinete de Asesores del Minsa, señaló a la Agencia Andina que este viernes se publicará la relación de establecimientos en los que se brindará dicha atención, que contempla las especialidades de medicina interna, ginecología, pediatría y cirugía.
Recordó que sólo el 30 por ciento de médicos que acatan la huelga actualmente firma su asistencia, por lo que se espera que el 70 por ciento que sí asiste a los establecimientos participe en esta iniciativa, que busca mitigar el déficit de atención en las consultas a los pacientes debido a la medida de fuerza.
La asesora del Minsa señaló que si eso no fuera posible se contratará a médicos de las especialidades mencionadas para brindar atención de emergencia ante esta lamentable coyuntura.
Giusti, quien participó en el programa De Interés Público, que se transmite por TV Andina vía online, recordó que los usuarios del Seguro Integral de Salud (SIS) pueden atenderse en los establecimientos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).
Giusti expresó su confianza en que, luego de las reuniones sostenidas esta semana, tanto con las enfermeras como con los médicos, se levante la huelga que los gremios de ambos sectores acatan hace más de 20 días.
"No hay razón para que un médico que trabaja en las regiones gane menos que el que presta servicio en la capital. Hay que terminar con la inequidad existente para que todos los doctores y otros profesionales de la salud tengan la misma oportunidad en el campo remunerativo", dijo.
Fuente: Andina Noticias.
Recordó que sólo el 30 por ciento de médicos que acatan la huelga actualmente firma su asistencia, por lo que se espera que el 70 por ciento que sí asiste a los establecimientos participe en esta iniciativa, que busca mitigar el déficit de atención en las consultas a los pacientes debido a la medida de fuerza.
La asesora del Minsa señaló que si eso no fuera posible se contratará a médicos de las especialidades mencionadas para brindar atención de emergencia ante esta lamentable coyuntura.
Giusti, quien participó en el programa De Interés Público, que se transmite por TV Andina vía online, recordó que los usuarios del Seguro Integral de Salud (SIS) pueden atenderse en los establecimientos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).
Giusti expresó su confianza en que, luego de las reuniones sostenidas esta semana, tanto con las enfermeras como con los médicos, se levante la huelga que los gremios de ambos sectores acatan hace más de 20 días.
"No hay razón para que un médico que trabaja en las regiones gane menos que el que presta servicio en la capital. Hay que terminar con la inequidad existente para que todos los doctores y otros profesionales de la salud tengan la misma oportunidad en el campo remunerativo", dijo.
Fuente: Andina Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario