martes, 24 de septiembre de 2013

Benedicto XVI niega haber encubierto pedofilia durante su papado

El papa emérito Benedicto XVI hizo por primera vez una declaración pública desde su sorpresiva renuncia en febrero pasado, en la que niega haber encubierto casos de pedofilia cometida por sacerdotes en el mundo, informó la cadena BBC Mundo.
Desde su renuncia como Papa, es la primera vez que Benedicto XVI habla sobre la pedofilia.
Desde su renuncia como Papa, es la primera vez que Benedicto XVI habla sobre la pedofilia.


En una carta publicada por la prensa italiana, el pontífice emérito respondió al planteamiento de Piergiorgio Odifreddi, un matemático y escritor ateo que cuestionaba sus creencias en un libro y también se refiere a las críticas por cómo manejó las denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica.

"En lo que concierne a su mención del abuso moral de menores por parte de sacerdotes, solo puedo, como sabe, reconocerlo con profunda consternación. Pero nunca traté de encubrir estas cosas", indica Benedicto XVI en su escrito.

Cuando se retiró en febrero de este año, se dio a entender que el papa emérito se dedicaría a la contemplación y estaría fuera del ojo público.

Sin embargo, a principios de mes celebró una misa con un grupo de antiguos estudiantes que fue parcialmente retransmitida por la radio vaticana.

(FIN) INT/JPC

FUENTE: Andina

Mandatario peruano ratifica que fallo de La Haya se acatará “sea cual sea el resultado”

El presidente de la República, Ollanta Humala, ratificó el compromiso y la voluntad del Perú de acatar y ejecutar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya “sea cual sea el resultado” del diferendo sobre límites marítimos con Chile.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia

Ambos jefes de Estado, nuestras clases políticas y empresariales, han coincidido en el compromiso de acatar y ejecutar el fallo de La Haya, sea el que sea. Así que no veo una posición que vaya a variar ni en Chile ni en Perú”, dijo a la agencia Associated Press (AP).

Como adelanto a la reunión que sostendrá con su homólogo chileno, Sebastián Piñera, en al marco de las actividades que ambos cumplen e Nueva York, Humala resaltó que los dos gobiernos hayan llevado el diferendo limítrofe para ser resuelto en un instancia internacional.

En ese sentido, el dignatario peruano consideró que, pese a la controversia marítima, ambos países han mantenido una posición seria y responsable de dos países vecinos, con economías competitivas en ciertos sectores, y complementarias en otros.

Con el presidente Piñera tenemos mucha confianza y una relación amical muy fuerte que se ha venido trabajando desde el inicio del gobierno, así que él sabe cómo pienso y tenemos estas coincidencias”, señaló el mandatario.

Humala y Piñera tienen previsto reunirse hoy para analizar el futuro de las relaciones bilaterales, tras el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile.

Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile, aún no está fijada en un tratado de límites; mientras que Santiago apela a los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 para sostener que la línea divisoria ya está definida.

Proyecto Conga

De otro lado, el jefe del Estado señaló que el proyecto minero Conga, en la región Cajamarca, no está congelado y que este marcha acorde con el ritmo que imprime la empresa a cargo de su ejecución, sin ningún tipo de trabas por parte del Estado.

Precisó que para el desarrollo de este proyecto se han otorgado todos los permisos a la empresa (Yanacocha), la cual está cumpliendo su plan de trabajo, y que corresponde al Estado garantizar la propiedad privada y el Estado de Derecho de este proyecto de extracción minera.

“Lo que nosotros hemos hecho es colaborar en agilizar todos los permisos que se nos han pedido (…) El Estado no ha puesto ninguna traba para que no avance (…) Hay que recordar que los proyectos mineros no son de corto plazo, sino de largo plazo”, subrayó.

En ese sentido, Humala refirió que las decisiones que se adopten para que este proyecto continúe no corresponden al Estado, sino a la propia empresa, la que incluso ha tomado la decisión autónoma de avanzar primero en la parte social del proyecto, con obras de infraestructura, carreteras y hasta reservorios para las lagunas.

(FIN) MVF/GCO

sábado, 21 de septiembre de 2013

Número de tarjetas de crédito se incrementó en 29% en últimos tres años, informó Asbanc

El número de las tarjetas de crédito emitidas por bancos y financieras se incrementó en 29 por ciento en los últimos tres años, gracias a que el dinamismo en el empleo permite a las personas tener un mayor acceso a diversos medios de pago, señaló hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo

Indicó que el número de las tarjetas de crédito, a julio de este año, ascendió a un total de siete millones 877,708, lo que significó un incremento de 29 por ciento en comparación a lo registrado en julio de 2010.
Por su parte, el número de las tarjetas de débito totalizaron 13 millones 40,257 a julio último, con lo que su número se expandió en 33 por ciento en similar período de análisis.
De esta manera, la cantidad de plásticos (entre tarjetas de crédito y débito) de dichas entidades se acerca a los 21 millones, reflejando un incremento de 31 por ciento en los últimos tres años.
"Tomando en cuenta el incremento en el uso de las tarjetas por parte de la población, es importante contar con mayores y más avanzados mecanismos de seguridad para los usuarios", anotó Asbanc.
En ese sentido, mencionó que en cuanto a las tarjetas de crédito y débito, una tendencia que viene cobrando cada vez más relevancia, a nivel internacional, es el reemplazo de la banda magnética por el chip o circuito integrado.
"Con la llegada de las denominadas tarjetas con microcircuito, tarjetas con chip o tarjetas inteligentes, se ha creado una plataforma de nueva generación que permitirá llevar servicios y productos innovadores a los clientes del sistema financiero de una forma segura", sostuvo.
(FIN) JJN

FUENTE: Andina

Cusco cerrará setiembre con más de millón y medio de visitas

La región del Cusco espera cerrar su balance de éste mes con más de un millón y medio de arribo de turistas nacionales y extranjeros, así lo estimó el director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco Madison Barreto Jara.
ANDINA/Percy Hurtado Santillán
ANDINA/Percy Hurtado Santillán

En declaraciones a la Agencia Andina, dijo que hasta agosto pasado llegaron un millón 200 mil turistas, pero que sólo en éste mes se recibirán más de 300 mil visitantes, siendo el atractivo más visitado el parque arqueológico de Machu Picchu.

Estas cifras obedecen a las reservas de paquetes turísticos que realizaron principalmente los extranjeros, así como los arribos al aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco.

Barreto Jara, destacó que Cusco continúa en temporada alta y lo seguirá hasta fines de año, señaló que ya es masiva la llegada de delegaciones de escolares de promoción tanto de nivel primario y secundario de diferentes regiones.

Los visitantes también llegan a conocer el Valle Sagrado de Los Incas, que aguarda los parques de Ollantaytambo, Pisaq, Moray y Chincheros, el Valle Sur que cuenta con el parque del Tipón, Pikillaqta.

También se encuentran las numerosas iglesias de arte barroco, así como tour por la ciudad que comprende el recorrido al centro histórico de Cusco y atractivos cercanos como, Sacsayhuaman, Puca Pucara, Tambomachay, entre otros.

El director de Dircetur señaló que el pasado 15 de éste mes los visitantes también gozaron de las festividades religiosas.

“En Cusco tenemos muchas alternativas para que los turistas se sientas augustos, por ejemplo el turismo vivencial en las provincias de Calca, Quispicanchi y Canchis, aquí nuestros visitantes comparten con las familias andinas las costumbres y tradiciones”, dijo.

Finalmente garantizó que Cusco cuenta con una serie de hoteles, restaurantes y movilidad al alcance de los turistas, así como la seguridad ya que hay coordinaciones con la policía de turismo en cada uno de los atractivos.

(FIN) PHS/JCR

viernes, 20 de septiembre de 2013

Poder Judicial anula investigación contra Alan García en la "megacomisión"

El Poder Judicial anuló la investigación seguida contra el expresidente de la República Alan García Pérez en la "megacomisión" parlamentaria que indaga las presuntas irregularidades que se habrían cometido durante su segundo gobierno (2006-2011).
Expresidente Alan García en "megacomisión" del Congreso. Foto: ANDINA/Archivo.
Expresidente Alan García en "megacomisión" del Congreso. Foto: ANDINA/Archivo.
Dicha anulación abarca lo actuado desde el 8 de marzo del 2013 y comprende los casos referidos al programa Agua para Todos, al presunto espionaje a través de la empresa BTR, así como los indultos otorgados a presos condenados por narcotráfico, entre otros.
La decisión fue adoptada por el titular del Quinto Juzgado Constitucional de Lima, Hugo Velásquez, al acoger la acción de amparo presentada por los abogados de García Pérez, en la que alegaron una violación al debido proceso y al derecho a la defensa en dicha pesquisa.
Según información de RPP, el magistrado ordenó que se inicie una nueva investigación en el grupo de trabajo congresal, encabezado por el legislador oficialista Sergio Tejada, respetando los apremios que establece la ley en el caso del expresidente aprista.
Con ello, el ex jefe del Estado volverá a ser convocado para que explique los hechos que se le imputan.
Además, en la resolución judicial se establece que las nuevas indagaciones de la "megacomisión" se realicen en el marco del respeto al debido proceso y con la reserva del caso.
El abogado Erasmo Reyna, quien asume la defensa legal de García, anunció que solicitará este lunes que el congresista Sergio Tejada sea separado de la megacomisión que lo investiga.
Arguyó que el adelanto de opinión por parte de Tejada “ha sido sistemático y no garantiza el debido proceso (...) Este señor congresista ha violado estos derechos de tal forma que el lunes estamos presentando una ampliación de la sentencia pidiendo que se aparte al señor Sergio Tejada”, expresó el letrado en Canal N.
(FIN) MVF/MVF
GRM

FUENTE: Andina

Gobierno aplicará prórroga por un año de aportes de trabajadores independientes al sistema de pensiones

El gobierno aplicará la norma que prorroga por un año la obligación de los trabajadores independientes de aportar al sistema de pensiones, sin embargo estos podrán seguir aportando al sistema previsional de manera voluntaria, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
El Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La norma, aprobada en la víspera por el Congreso de la República, será aplicada una vez que sea ratificada por el Poder Ejecutivo y publicada en las normas legales del diario oficial.
“Se hará lo que el Congreso de la República ha aprobado, es decir, una prórroga de la obligatoriedad, pero igual los trabajadores independientes pueden seguir aportando al sistema previsional de manera voluntaria y haremos una campaña muy agresiva de difusión de todas las bondades que significa este ahorro para la vejez”, indicó.
El Pleno del Congreso aprobó en la víspera, en segunda votación, el proyecto de ley que prorroga hasta el 1 de agosto del 2014, el aporte obligatorio de los trabajadores independientes menores de 40 años al sistema de pensiones.
Castilla destacó que para todos los trabajadores se extiende el beneficio de la gradualidad del aporte, bajo un cronograma más progresivo y al margen del nivel de ingresos.
Sin embargo, remarcó que con la aplicación de la norma no existe un doble aporte.
“No hay doble aporte porque se consolidan todas las rentas, y a partir de eso es que se hace el cobro. Nuestro propósito es homologar el régimen de dependientes a independientes, ese es el propósito de la norma”, aseguró.
Además, recalcó que los aportes efectuados, en mes pasado, por los trabajadores independientes que se afiliaron al sistema de pensiones, forman parte de su ahorro, sigan o no aportando durante el periodo voluntario.
“Aquí es importante hacer una distinción, los aportes pertenecen a los trabajadores en sus cuentas individuales y éstas son intangibles para sus fondos de jubilación. Por lo tanto, aquí no son de las AFP, ellas son las administradoras, una cosa es quien administra el fondo intangible, y otra cosa es quien es el propietario del fondo, y ése es el trabajador”, puntualizó.
A inicios de setiembre, el Poder Ejecutivo presentó un conjunto de medidas que perfeccionan la norma de afiliación de trabajadores independientes, al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), ello con la finalidad de facilitar la incorporación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones.
Con el objetivo de ir creando consciencia entre los trabajadores, se dispone que su aporte al sistema de pensiones sea voluntario, hasta el 31 de julio de 2014, fecha a partir de la cual entra la norma en vigencia plena.
En ese sentido, el trabajador independiente tendrá un año para adecuarse, planificar, y para que el Estado provea la información que requiere el ciudadano para una toma de decisión trascendental como es la planificación del ahorro para la vejez.
Castilla ofreció estas declaraciones luego de participar en la reunión informativa sobre los avances del proceso de concesión del proyecto Terminal Portuario General San Martín en Pisco, Ica, organizado por la Agencia de Promoción de Inversiones (ProInversión).
(FIN) LVT/AQR

FUENTE: Andina

jueves, 19 de septiembre de 2013

Perú asumió Presidencia pro témpore de la Comunidad Andina

Perú, al asumir hoy la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para el período 2013-2014, se comprometió a revitalizar el más antiguo mecanismo de integración de la región
Canciller peruana Eda Rivas recibe la Presidencia pro témpore de la Comunidad Andina de su homólogo de Ecuador, Ricardo Patiño.
Canciller peruana Eda Rivas recibe la Presidencia pro témpore de la Comunidad Andina de su homólogo de Ecuador, Ricardo Patiño.
El encargo fue entregado a la canciller Eda Rivas Franchini, quien junto a sus homólogos de Bolivia, Colombia y Ecuador, participó en la XXXVII Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio.
Rivas, tras recibir el encargo, ratificó el compromiso del Perú en el liderazgo del procedo de integración andina, informó la Cancillería.
“Reitero el compromiso de sacar adelante y revitalizar este mecanismo tan importante para nuestros países”, sostuvo en su discurso.
Asimismo, durante la reunión, los cancilleres y los ministros de Comercio andinos emitieron directrices y aprobaron la creación de un Grupo de Alto Nivel para implementar los lineamientos estratégicos que den inicio al proceso de reingeniería, priorizando áreas de interés común para proyectar una agenda renovada de integración subregional.
Según la Cancillería, el Perú inicia la Presidencia de la Comunidad Andina en una significativa coyuntura marcada por el inicio del proceso de reingeniería cuyo objetivo es fortalecer y lograr que adecue su estructura y competencias a las realidades del contexto regional e internacional.
La Comunidad Andina es un mecanismo de integración subregional creado en 1969 mediante la suscripción del Acuerdo de Cartagena. Son países miembros Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
(FIN) NDP/CCR

FUENTE: Andina

Congreso suspende por un año aporte de independientes a sistema de pensiones (ampliación)

El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el proyecto de ley que suspende por un año, hasta el 1 de octubre del 2014, el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones, sea público o privado.
ANDINA/Juan Carlos Chávez
ANDINA/Juan Carlos Chávez
La votación fue de 85 votos a favor, 21 en contra y 5 abstenciones.
Pese a los proyectos de ley presentados en ese sentido, la norma no considera la devolución de los aportes efectuados por los trabajadores en el mes de agosto, por tener carácter intangible para las pensiones.

En consecuencia, los trabajadores independientes podrán, voluntariamente, seguir haciendo aportes previsionales, pero no estarán obligados a hacerlo hasta dentro de un año.
El pasado 5 de septiembre, el Parlamento aprobó en primera votación el dispositivo elaborado por el Ejecutivo; sin embargo, la medida quedó en suspenso, pues no se llegó a un consenso en la segunda votación.
Tras la aprobación del proyecto, el presidente de la Comisión de Economía, Tito Valle, dijo que no se podía aprobar la devolución de los aportes efectuados en agosto, porque de acuerdo a la Constitución, estos son intangibles y, además, no existe retroactividad de las leyes, salvo en materia penal.
Sin embargo, señaló que los proyectos presentados en ese sentido, serán analizados por la Comisión de Economía, al amparo de la Constitución y la ley.
Por su parte, los legisladores Javier Velásquez (CP) y Yhony Lescano (AP-FA) insistieron que sí es posible esa devolución, y que insistirán en los proyectos presentados.
Velásquez señaló que la intangibilidad solo se refiere a que estos recursos deben ser canalizados exclusivamente para pensiones, pero un aporte mensual aún no tiene esa categoría.
(FIN) EGZ/CCR

FUENTE: Andina

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Ejército mata a 150 insurgentes en Nigeria

Abuya, set. 18 (ANDINA). El ejército de Nigeria informó que ha acabado con la vida de 150 combatientes del movimiento radical islámico Boko Haram, durante una redada en el estado de Borno, según reportes de la cadena BBC Mundo.
Los militantes de Boko Haram han sido abatidos por el Ejército de Nigeria.
Los militantes de Boko Haram han sido abatidos por el Ejército de Nigeria.
Los militares afirmaron que unos 16 soldados murieron en el ataque contra el campamento de los insurgentes, en el que -dijeron- se almacenaban armas pesadas.

Sin embargo, medios de comunicación locales informaron que la cifra de muertos en las filas del ejército eran mayores (hasta 100 soldados), pero un portavoz del ministerio de Defensa desestimó esta versión.

El periodista de la BBC en Nigeria, Bashir Abdullahi, comentó que los militares a menudo exageran el número de insurgentes fallecidos, mientras que restan importancia a las bajas del ejército.

El mes pasado, el ejército dijo que había matado a Abubakar Shekau, el supuesto líder de Boko Haram, pero esto no fue confirmado y los ataques de los rebeldes continuaron.

La insurgencia de Boko Haram comenzó en 2009 en Borno, que se encuentra actualmente en estado de emergencia.

(FIN) INT/JPC

Minería invertirá US$ 32,436 millones en seis regiones del sur en próximos siete años - en Perú

Por Sonia Millones, enviada especialArequipa, set. 18 (ANDINA). La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias, señaló hoy que en los próximos siete años el sector minero invertirá un total de 32,436 millones de dólares en seis regiones del país.
ANDINA/Jack Ramón
ANDINA/Jack Ramón
Durante su participación en la 31 Convención Minera (Perumin), detalló  que esas inversiones están previstas en las regiones de Arequipa, Cusco, Apurímac, Tacna, Moquegua y Puno.
Estas inversiones representan el 56.5 por ciento de la cartera de proyectos mineros identificados en el territorio nacional, que implicarán una inversión total de 57,403 millones de dólares, comentó.
Dijo que según la cartera de proyectos mineros se prevé que en Apurímac se registrarán inversiones por 11,860 millones de dólares, Arequipa (10,200 millones), Moquegua (6,120 millones), Cusco (2,736 millones), Puno (920 millones) y Tacna (600 millones).
En la lista de proyectos figuran Las Bambas (Apurímac), Quellaveco,  Moquegua, Hierro Apurímac (Apurímac), Los Calatos (Moquegua), Los Chancas (Apurímac), Ampliación de Cerro Verde (Arequipa) y Tía María (Arequipa).
También están los proyectos Chucapaca, Ampliación de unidades de producción, fundición y refinería de Southern Perú en Moquegua y Tacna, Quechua (Cusco) y Corani (Puno), entre otros.
Más del 90 por ciento de estos proyectos mineros son cupríferos y contribuirán para que el Perú logre duplicar su producción actual de cobre (1,298 toneladas métricas finas) al año 2016, remarcó.
Arias recordó que las empresas mineras que operan en el sur del país  invirtieron 2,979 millones de dólares en 2012, cifra representa el 34.8 por ciento de la inversión minera total (8,549 millones de dólares) registrada en el país.
Precisó que en Apurímac se reportó una inversión minera de 1,052 millones de dólares, Arequipa (804 millones), Cusco (459 millones), Moquegua (313 millones), Tacna (213 millones) y Puno (134 millones).
Remarcó que al primer semestre del 2013 estas seis regiones captaron inversiones por 2,181 millones de dólares, el 73.2 por ciento del monto total invertido en 2012 (2,979 millones de dólares).
Entre los meses de enero a junio del 2012, Apurímac fue receptora de 876 millones de dólares de inversión minera, Arequipa (541 millones), Cusco (459 millones), Moquegua ( 165 millones), Tacna (92 millones) y Puno (48 millones).
Para la titular de la SNMPE, el sector minero está en capacidad de continuar contribuyendo con el crecimiento económico sostenido y descentralizado que requiere el país para cerrar brechas sociales.
“El Perú seguirá siendo atractivo para las inversiones si se mantienen las reglas de juego y la competitividad”, acotó.
(FIN) SMA/AQR

FUENTE: Andina

viernes, 13 de septiembre de 2013

Congreso aprobó asfaltado de carretera longitudinal de Conchucos


pista
Por unanimidad el pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley,  presentado por el Congresista Modesto Julca Jara, que propone declarar de necesidad pública y de interés nacional la construcción de la carretera longitudinal de Conchucos en la región Ancash.
El asfaltado de la carretera permitirá impulsar el desarrollo comercial, industrial y turístico, y mejorará la calidad de vida de los pobladores de la sierra de Ancash, inter conectará las provincias de Huari desde el túnel de Cahuish, Asunción, Carlos F. Fitzcarral, Piscobamba, Pomabamba y Sihuas, articulando con las provincias de Pallasca y Corongo.
El proyecto compromete a los tres niveles de gobierno para lograr el financiamiento y ejecución de esta importante obra que ya cuenta con expediente técnico desde el año 2009, elaborado por la minera Antamina.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Juan Jiménez: “Tolerancia cero a la corrupción”


noticia principal

Los integrantes de la Comisión de Alto Nivel (CAN) Anticorrupción aprobaron una agenda de trabajo denominada “Tolerancia cero a la corrupción”.

El representante del Poder Ejecutivo pidió a la población denunciar todo acto de corrupción, ya que los que  lo hagan “tendrán toda la protección del Estado y de la CAN Anticorrupción”.

“La Fiscalía se ha comprometido a trabajar en proteger a los denunciantes.”

También resaltó que, como parte de esta lucha, se haya incluido en el proyecto de Ley General de Presupuesto que las oficinas de control institucionales de los gobiernos regionales y de los municipios dependan de la Contraloría.

“Ello permitirá fiscalizar de manera más efectiva a estas instancias.”

Puso como ejemplo de lo que se debe remediar con esta medida, la denuncia sobre una organización criminal que en Tumbes trafica con terrenos del Estado y que tiene nexos con la Dirección Regional de Agricultura. Esta organización –dijo– llegó a vender 15 hectáreas de terrenos a 1,085 nuevos soles.

Nuevas fiscalías

El jefe del Gabinete Ministerial anunció que con los recursos obtenidos por la subasta de bienes confiscados a los sentenciados por corrupción se financiará la instalación de nuevas fiscalías contra el lavado de activos. Serán una importante herramienta para la lucha anticorrupción, ya que permitirán iniciar investigaciones con mayor eficacia en tiempo y modo.
Jiménez indicó que las nuevas fiscalías contarán con “equipos de peritos que realizarán trabajos de investigación financiera”.


Fuente: El Peruano

viernes, 6 de septiembre de 2013

César Álvarez Aguilar investigado por lavado de dinero


Aspiraciones Políticas
Si alguien ponía en duda la posibilidad de que el narcotráfico y el dinero negro estén infiltrados en la política nacional debió escuchar a las procuradoras Antidrogas y de Lavado de Activos, Sonia Medina y Julia Príncipe, durante su presentación en el Congreso, el lunes último.
Ambas revelaron a la Comisión de Defensa que cinco congresistas, tres presidentes de gobiernos regionales y 11 alcaldes son investigados actualmente por lavado de dinero y narcotráfico.
En la lista de la procuradora Medina figuran el presidente regional de Huánuco, Luis Picón Quedo; así como los burgomaestres de Satipo, el comandante EP (r) César Merea, de Aucayacu, Madelem Cloud, y de Puerto Pizana, Tocache, Abelardo Payano.
Mientras tanto, en la nómina de investigados por Príncipe aparecen los parlamentarios María López Córdova (Fuerza Popular), Virgilio Acuña (Solidaridad Nacional), Carlos Bruce (Concertación Parlamentaria), Wuiliam Monterola (Unión Regional) y Francisco Ccama Layme (Fuerza Popular).
También están comprendidos los presidentes de los gobiernos regionales de Ayacucho y Áncash, Wilfredo Oscorima y César Álvarez.
“El narcotráfico ha penetrado la política al más alto nivel”, se lamentó Medina. “Nadie lo había querido ver hasta hoy”.
Las investigaciones de las procuradoras coinciden, en algunos puntos, con la denuncia del sociólogo Jaime Antezana, quien la semana pasada reveló a CARETAS 2298: La lista de Antezana los nombres de 7 congresistas que, según él, están vinculados al narcotráfico.
Algunos nombres se repiten en las tres listas.
Uno de ellos es el de la congresista fujimorista María López Córdova.

LLUVIA DE MILLONES

Antezana sostiene que ella y su cónyuge, Erlis Del Castillo, lavan dinero del narcotráfico. Eso no está probado, pero la procuradora Príncipe lleva dos años investigando la fortuna de la parlamentaria.
El Informe N°26-2013-UP-FEDCF-MP, elaborado por la Fiscalía en mayo pasado y al que CARETAS tuvo acceso, concluyó que, en el periodo en el que López trabajó como secretaria de la congresista fujimorista Luz Salgado –entre 1996 y el 2006– ella y su esposo realizaron transacciones por US$ 2,086,769 sin ningún sustento.
López y su esposo sostienen que su patrimonio fue labrado cuando este último migró al Japón para trabajar en distintas fábricas entre 1992 y 1996, de donde regresó con ahorros por US$ 100,000.
Del Castillo, sin embargo, no registra viajes al extranjero, según Migraciones, por lo que se presume que estuvo de ilegal en el Japón.
La Fiscalía constató que, en los cuatro años que estuvo en dicho país, sus familiares recibieron remesas por US$ 35,065.74.
Volvió al Perú en 1996 y compró 7 embarcaciones pesqueras por US$ 400,000. Los barcos de Del Castillo, según los investigadores, no arrojaron ganancias por cuatro años. Pero en 2000, la propia López compró otros dos barcos por US$ 160,000.
La congresista fujimorista hizo llegar a CARETAS una carta en la que señala que “fui la primera en solicitar el levantamiento de mi fuero parlamentario para esta investigación sin fin”, pero no respondió a las solicitudes de entrevista que le hizo esta revista.

LA POTA Y LA COCA

Otro nombre que se repite en las investigaciones de la procuradora Medina y de Antezana es el del alcalde de Satipo, César Merea.
Antezana sospecha que Merea financió la campaña del congresista Federico Pariona (Fuerza Popular), pero no hay prueba de ello, pues el legislador no ha presentado sus gastos de campaña ante la ONPE.
Merea, un comandante del Ejército en retiro, fue procesado por narcotráfico por la “desaparición” de 6 sacos de cocaína de la sede del Comando Político-Militar de Satipo, del cual él era el jefe, en 1996.
La Sala Superior Mixta Antidrogas de Lima lo sentenció a 14 años de prisión en 1998, pero fue absuelto en apelación por el vocal supremo Alejandro Rodríguez Medrano, vinculado a Vladimiro Montesinos.
Merea volvió al Ejército, pero en 2004 fue acusado de alojar en el Casino Militar de Piura a narcotraficantes del cártel de Tijuana que enviaron toneladas de cocaína en pota a México, según la Policía.
El 18 de octubre del 2010 el abogado y ex fiscal Florencio Grández denunció que el expediente Nro. 092-1996 –con la investigación por presunto tráfico de drogas contra Merea– había sido “sustraída o desparecida” del Poder Judicial.
Gracias a este suceso, Merea postuló y salió elegido alcalde de Satipo por la agrupación fujimorista Fuerza Popular, en 2010.
En noviembre de ese mismo año, Merea contrató al hoy congresista Pariona como Gerente de Desarrollo Económico.
“Solo trabajé dos meses con él. Menos aportó para mi campaña”, sostuvo Pariona a CARETAS.
Merea, por su parte, dijo a esta revista que el parlamentario era su amigo y que, incluso hoy, su hermano Javier Pariona trabaja con él como subgerente de Maquinarias en el Municipio de Satipo.

EL CLAN PICÓN

El actual presidente regional de Huánuco, Luis Picón Quedo, es otra de las autoridades investigadas por la Procuraduría Antidrogas. Su nombre también está en la lista de Antezana.
El sociólogo sostuvo que Picón financió parte de la campaña electoral de su paisano, el congresista Josué Gutiérrez Cóndor (Gana Perú).
El aludido lo negó, pero tampoco ha presentado su relación de gastos de campaña a la ONPE.
Picón y su familia son investigados por lavado de dinero del narcotráfico desde el 2010. El 15 de agosto pasado, el titular de la Fiscalía Provincial Especializada de Tingo María, Fernando Collazos, dispuso archivar la investigación por falta de pruebas.
La Procuraduría Antidrogas interpuso recurso de queja alegando que Collazos no valoró correctamente los indicios que vinculan a Picón y a su familia con el lavado de activos y el tráfico de drogas.
Los peritajes contables de la Fiscalía arrojaron un desbalance de US$ 4 millones en las empresas que posee el clan Picón en Huánuco.
La Procuraduría, además, documentó dos hechos que sustentan el “delito fuente”: la familia Picón tuvo como administrador de sus empresas durante varios años a Jhon Frederic Shanon, un requisitoriado por narcotráfico desde el año 1994, según la Policía.
Shanon aparece referenciado en cuatro atestados policiales como miembro de la organización del narcotraficante “Tío Abraham”.
Por otro lado, en 1997, la cuñada del actual presidente regional de Huánuco, Lilia Guzmán Silva, cayó en el aeropuerto Jorge Chávez con 5 kilos de cocaína escondidos en su maleta. Viajaba a Brasil.
La semana pasada, el congresista Gutiérrez negó cualquier vinculo laboral con Picón. No obstante, el martes último admitió que fue abogado de una de las empresas de este clan, entre el 2002 y el 2003.
Gutiérrez defendió a la empresa Vidagro SAC, cuyo gerente general es Juan Orfilio Picón, hermano del presidente regional de Huánuco y esposo de la ‘burrier’ detenida en 1997, en un proceso judicial interpuesto por un ex trabajador de la compañía.
“Yo no sabía que Luis Picón Quedo estaba siendo investigado. No he hecho nada ilegal. Si es culpable o no de lavado de activos él mismo tendrá que responder”, declaró el congresista a CARETAS.
La próxima semana, Antezana presentará a la Procuradora Antidrogas los indicios que sustentan su acusación. Y luego de ello, Medina evaluará si formaliza o no la apertura de una mega investigación preliminar. (Álvaro Arce)
Fuente: Caretas

Sector gastronómico peruano crece más rápido que el PBI del país

 El sector gastronómico en Perú mantiene una tendencia de crecimiento sostenible, a tal punto que actualmente supera el ritmo de expansión del Producto Bruto Interno (PBI), señaló hoy el vicepresidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Mariano Valderrama.
Foto: ANDINA/Archivo.
Foto: ANDINA/Archivo.
Indicó que el crecimiento de dicho sector ha sido impulsado por la consolidación de la gastronomía peruana a nivel nacional e internacional en los últimos años.
"La gastronomía peruana registra un crecimiento de entre 7 y 8 por ciento cada año, por encima del ritmo de expansión de la actividad económica del país", observó.
El PBI peruano creció 6.9 y 6.3 por ciento en el 2011 y 2012, respectivamente, y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que se expandirá 5.7 por ciento este año y 6 por ciento en el 2014.
Según estimaciones de Apega, este año los restaurantes peruanos registrarían ventas por 50,000 millones de soles y hay cerca de 100,000 establecimientos gastronómicos (debidamente censados) que generan aproximadamente 400,000 empleos.
Para Valderrama, el efecto económico del boom de la gastronomía peruana tiene un impacto inmediato en las actividades de ese sector y en otros rubros productivos como la agricultura y el turismo.
En ese contexto, consideró que existe un fuerte potencial de crecimiento en el sector gastronómico peruano.
Detalló que la VI edición de Mistura, que se realizará hasta el 15 de setiembre, en el distrito limeño de Magadalena, espera recibir a 500,000 visitantes, de los cuales más de 20,000 serán turistas de diversos países.
Por último, refirió que cada asistente al evento gasta, en promedio, 60 soles.
Fuente: ANDINA

jueves, 5 de septiembre de 2013

Jiménez: Proyecto de presupuesto de la República 2014 "es descentralizado"

El proyecto del presupuesto general de la República 2014 es descentralizado, en favor de las regiones, provincias y distritos del interior del país, destacó hoy presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, expone ante el pleno del Congreso de la República. ANDINA/Difusión
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, expone ante el pleno del Congreso de la República. ANDINA/Difusión
En su exposición ante el Congreso de la República respecto al presupuesto, refirió que frente a las críticas, se tiene que "ver realmente" las cifras que se colocan y cómo se plantea el proceso presupuestario.

Indicó que el presupuesto no solo se da a través de las asignaciones en los diferentes niveles de gobierno regional, provincial y distrital, sino que también mediante las transferencias que realiza el gobierno central en función de los mecanismos de inversión.

En ese sentido resaltó la labor de los ministerios de Agricultura y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones, para analizar los mejores proyectos a nivel regional, provincial y distrital, y que sean financiados para brindar la mejor infraestructura para el país.

"Esto nos lleva, a que tengamos más que un presupuesto centralista como se ha señalado, a un presupuesto que en realidad el día de hoy se está invirtiendo mucho a nivel descentralizado a nivel de las regiones, a nivel de las provincias del país", subrayó.

El proyecto del presupuesto general de la República para el 2014, que asciende a 118,934 millones 253,913 nuevos soles, está orientado a mantener el crecimiento para generar una mayor inclusión social.

En ese sentido, Jiménez Mayor dijo que se trabajará para verificar la inversión de calidad en el Estado, "con probidad", y por ello en el proyecto del presupuesto público para el 2014 se plantea que la Contraloría General de la República, asuma directamente el control de las oficinas de control de aquellos gobiernos regionales y locales que tengan más denuncias de corrupción.

"Eso está planteando en el proyecto de presupuesto, les pido que revisen esa parte que nos parece muy importante, en este énfasis del gobierno y del Parlamento de luchar contra la corrupción", exhortó a los congresistas.

Aclaró que no existe centralismo, porque actualmente se están destinando muchos recursos para obras en todas las regiones. Indicó que se destinan mayores recursos en el tema educativo y salud, como también para la seguridad ciudadana.

Anticorrupción
Asimismo, destacó que el presupuesto para el 2014 ha enfatizado en los sectores de salud, educación, saneamiento, transporte y seguridad, a los cuales consideró "fundamentales".

De otro lado, indicó que en la ley de presupuesto están planteando que los bienes incautados por corrupción, narcotráfico y otros, sirvan como fondo para la lucha contra el crimen.

"También informó que han planteado al Fiscal de la Nación, la creación de la Unidad de Lavado de Activos en la Fiscalía", subrayó.

Refirió que el Estado ya ha hecho subastas por más de 11 millones de soles de bienes incautados por corrupción.

Señaló que el presidente de la República Ollanta Humala, ha sido muy claro al indicar que hay retos en el país por el crecimiento y la inclusión; y el Perú viene siendo la estrella en Sudamérica, porque "sigue creciendo".

"El presupuesto público que presentamos al Congreso es un instrumento de gestión expansivo en la economía, que plantea la posibilidad enorme de desarrollo de infraestructura pública, de crecimiento económico, de esperanza para el país", puntualizó.
Fuente: ANDINA

martes, 3 de septiembre de 2013

Israel lanza misiles en el Mar Mediterráneo cerca a Siria


Israel lanza misiles en el Mar Mediterráneo cerca a Siria


El Ministerio de Defensa de Rusia informó este martes que sus radares detectaron el lanzamiento de dos "objetivos balísticos" desde el Mediterráneo central hacia la zona oriental de este mar, donde se encuentra Siria, información que fue confirmada de inmediato por Israel atribuyendose el lanzamiento.
Mediante su Ministerio de Defensa dijo que este martes, a primera hora, realizó una prueba con un nuevo misil en el Mar Mediterráneo y que esta tuvo lugar con el conocimiento y la colaboración de EEUU.

La prueba incluyó el lanzamiento de un misil del tipo "Ancor", que sirve como señuelo para las pruebas del sistema anti-misiles Jetz (Arrow), dijeron fuentes del departamento de Defensa.
"Los lanzamientos fueron efectuados en el marco de los ensayos conjuntos con Estados Unidos. Los misiles fueron lanzados desde el mar Mediterráneo y fueron exitosamente seguidos por los radares en territorio de Israel", señaló una fuente del ministerio de Defensa israelí.
"En efecto, hubo dos lanzamientos. (Los objetivos) cayeron al mar", dijo a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti una fuente de la administración estatal de Siria.

Siria podría ser atacada por una alianza militar liderada por Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciara que castigará con una limitada acción armada al régimen de Al Assad por usar armas químicas contra la población civil, algo que da por hecho Washington.
(Assad responde a EEUU y dice que puede repeler cualquier agresión extranjera)

En su discurso, Obama aseguró que el ataque podría ser lanzado en cualquier momento, aunque manifestó su intención de dirigirse al Congreso de Estados Unidos antes de intervenir en el país árabe.
Con información de EFE
Fuente: RPP

lunes, 2 de septiembre de 2013

MEF evalúa norma que afilia a independientes a sistema de pensiones

Por encargo del presidente Humala, Ministerio de Economía explora opciones de modificación, a fin de encontrar soluciones a inquietudes que han surgido al respecto.Luis Castilla recordó que norma tiene como objetivo proteger a los trabajadores. (Andina)

Luis Castilla recordó que norma tiene comEl Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que se encuentra evaluando la norma de afiliación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones,con el objetivo de poder perfeccionarla.
“El Presidente Ollanta Humala nos ha encargado la evaluación de este tema, explorar opciones de modificación en el caso del aporte de los independientes, a fin de encontrar soluciones a las inquietudes que han surgido al respecto, y en eso estamos trabajando”, manifestó el titular del MEF, Luis Castilla.
En el marco de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones se aprobó la afiliación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones, sea el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Esta medida tiene el objetivo de que este sector de trabajadores esté protegido, y pueda ahorrar para acceder a una pensión y evitar la pobreza en la vejez, además de contar con la cobertura inmediata de un seguro de invalidez y sobrevivencia, explicó el MEF
PRÓRROGA DE LA LEY 
El congresista Jaime Delgado, quien impulsó la reforma de las AFP, anunció este lunes que presentó un proyecto para que la ley que obliga a los trabajadores independientes a aportar a los sistemas de pensiones público o privado se prorrogue durante dos años para que esta se pueda discutir, analizar y corregir.
“Estamos recogiendo esa preocupación y recibiendo muchas llamadas y críticas respecto a este proyecto que se aprobó pensando en el bienestar de las personas”, dijo en declaraciones a Canal N.
Fuente: Peru 21

Al Asad alerta sobre ´caos y extremismo´ si su país es atacado

Al Asad alerta sobre ´caos y extremismo´ si su país es atacado


















El  presidente sirio aseguró que Oriente Medio es ´un barril de pólvora´ y que ´el fuego se aproxima´.
El presidente sirio, Bachar al Asad, afirmó que el "caos y el extremismo" se apoderarían de Oriente Medio en el caso de que la comunidad internacional decidiera atacar a su país, al tiempo que negó haber hecho uso de armas químicas contra los rebeldes.

En una entrevista que hoy adelanta la página web del diario Le Figaro, Bachar aseguró queOriente Medio es "un barril de pólvora" y que "el fuego se aproxima", por lo que alertó de la existencia de "un riesgo de guerra regional".

"No hay que hablar solo de la respuesta siria, también de lo que podría producirse tras el primer ataque. Nadie puede saber que pasaría. Todo el mundo perderá el control de la situación cuando el barril de pólvora explote. El caos y extremismo se extenderán", indicó el presidente sirio al enviado especial del diario a Damasco.

Bachar desafió a los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Francia, François Hollande, a que muestren "una sola prueba" del ataque de su ejército con armas químicas.

"No estoy diciendo que el ejército sirio posea o no esas armas. Supongamos que el ejército sirio quisiera utilizar armas de destrucción masiva, ¿lo podría hacer en una zona en la ella misma se encuentra, donde soldados han sido heridos por esas armas, como han constatado los inspectores de la ONU al visitarlos en los hospitales donde estaban siendo tratados?", se preguntó el líder sirio.

En el caso concreto de Francia, Bachar aseguró que el pueblo galo "no es enemigo de Siria", pero "la política de su Estado es hostil al pueblo sirio".

Bachar amenazó con "repercusiones negativas" sobre los "intereses franceses" en caso de ataque.

Al tiempo, el presidente sirio aseguró que "cualquiera que contribuya al refuerzo financiero y militar de los terroristas es el enemigo del pueblo sirio"
.
Fuente: RPP