El gobierno aplicará la norma que prorroga por un año la obligación de los trabajadores independientes de aportar al sistema de pensiones, sin embargo estos podrán seguir aportando al sistema previsional de manera voluntaria, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
El Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
|
La norma, aprobada en la víspera por el Congreso de la República, será aplicada una vez que sea ratificada por el Poder Ejecutivo y publicada en las normas legales del diario oficial.
“Se hará lo que el Congreso de la República ha aprobado, es decir, una prórroga de la obligatoriedad, pero igual los trabajadores independientes pueden seguir aportando al sistema previsional de manera voluntaria y haremos una campaña muy agresiva de difusión de todas las bondades que significa este ahorro para la vejez”, indicó.
El Pleno del Congreso aprobó en la víspera, en segunda votación, el proyecto de ley que prorroga hasta el 1 de agosto del 2014, el aporte obligatorio de los trabajadores independientes menores de 40 años al sistema de pensiones.
Castilla destacó que para todos los trabajadores se extiende el beneficio de la gradualidad del aporte, bajo un cronograma más progresivo y al margen del nivel de ingresos.
Sin embargo, remarcó que con la aplicación de la norma no existe un doble aporte.
“No hay doble aporte porque se consolidan todas las rentas, y a partir de eso es que se hace el cobro. Nuestro propósito es homologar el régimen de dependientes a independientes, ese es el propósito de la norma”, aseguró.
Además, recalcó que los aportes efectuados, en mes pasado, por los trabajadores independientes que se afiliaron al sistema de pensiones, forman parte de su ahorro, sigan o no aportando durante el periodo voluntario.
“Aquí es importante hacer una distinción, los aportes pertenecen a los trabajadores en sus cuentas individuales y éstas son intangibles para sus fondos de jubilación. Por lo tanto, aquí no son de las AFP, ellas son las administradoras, una cosa es quien administra el fondo intangible, y otra cosa es quien es el propietario del fondo, y ése es el trabajador”, puntualizó.
A inicios de setiembre, el Poder Ejecutivo presentó un conjunto de medidas que perfeccionan la norma de afiliación de trabajadores independientes, al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), ello con la finalidad de facilitar la incorporación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones.
Con el objetivo de ir creando consciencia entre los trabajadores, se dispone que su aporte al sistema de pensiones sea voluntario, hasta el 31 de julio de 2014, fecha a partir de la cual entra la norma en vigencia plena.
En ese sentido, el trabajador independiente tendrá un año para adecuarse, planificar, y para que el Estado provea la información que requiere el ciudadano para una toma de decisión trascendental como es la planificación del ahorro para la vejez.
Castilla ofreció estas declaraciones luego de participar en la reunión informativa sobre los avances del proceso de concesión del proyecto Terminal Portuario General San Martín en Pisco, Ica, organizado por la Agencia de Promoción de Inversiones (ProInversión).
(FIN) LVT/AQR
FUENTE: Andina
“Se hará lo que el Congreso de la República ha aprobado, es decir, una prórroga de la obligatoriedad, pero igual los trabajadores independientes pueden seguir aportando al sistema previsional de manera voluntaria y haremos una campaña muy agresiva de difusión de todas las bondades que significa este ahorro para la vejez”, indicó.
El Pleno del Congreso aprobó en la víspera, en segunda votación, el proyecto de ley que prorroga hasta el 1 de agosto del 2014, el aporte obligatorio de los trabajadores independientes menores de 40 años al sistema de pensiones.
Castilla destacó que para todos los trabajadores se extiende el beneficio de la gradualidad del aporte, bajo un cronograma más progresivo y al margen del nivel de ingresos.
Sin embargo, remarcó que con la aplicación de la norma no existe un doble aporte.
“No hay doble aporte porque se consolidan todas las rentas, y a partir de eso es que se hace el cobro. Nuestro propósito es homologar el régimen de dependientes a independientes, ese es el propósito de la norma”, aseguró.
Además, recalcó que los aportes efectuados, en mes pasado, por los trabajadores independientes que se afiliaron al sistema de pensiones, forman parte de su ahorro, sigan o no aportando durante el periodo voluntario.
“Aquí es importante hacer una distinción, los aportes pertenecen a los trabajadores en sus cuentas individuales y éstas son intangibles para sus fondos de jubilación. Por lo tanto, aquí no son de las AFP, ellas son las administradoras, una cosa es quien administra el fondo intangible, y otra cosa es quien es el propietario del fondo, y ése es el trabajador”, puntualizó.
A inicios de setiembre, el Poder Ejecutivo presentó un conjunto de medidas que perfeccionan la norma de afiliación de trabajadores independientes, al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), ello con la finalidad de facilitar la incorporación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones.
Con el objetivo de ir creando consciencia entre los trabajadores, se dispone que su aporte al sistema de pensiones sea voluntario, hasta el 31 de julio de 2014, fecha a partir de la cual entra la norma en vigencia plena.
En ese sentido, el trabajador independiente tendrá un año para adecuarse, planificar, y para que el Estado provea la información que requiere el ciudadano para una toma de decisión trascendental como es la planificación del ahorro para la vejez.
Castilla ofreció estas declaraciones luego de participar en la reunión informativa sobre los avances del proceso de concesión del proyecto Terminal Portuario General San Martín en Pisco, Ica, organizado por la Agencia de Promoción de Inversiones (ProInversión).
(FIN) LVT/AQR
FUENTE: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario