Lima, ene. 23 (ANDINA). La canciller de la República, Eda Rivas, se reúne esta tarde con el Foro del Acuerdo Nacional para analizar lo concerniente al próximo fallo que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitirá sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile.
El secretario técnico del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz, destacó que la cita "permite dar al país una clara imagen de unidad nacional", al congregar a los representantes del Gobierno y diversos sectores de la sociedad.
En la reunión, que empezó pasadas las 16:00 horas, en el palacio de Torre Tagle, están presentes los expresidentes de Consejo de Ministros Roberto Dañino, Luis Solari, Pedro Pablo Kuczynski, Yehude Simon, Javier Velásquez Quesquén, Rosario Fernández, Salomón Lerner y Juan Jiménez.
"El diferendo marítimo entre Perú y Chile es un tema de esencial importancia para el acuerdo nacional, el mismo que hemos tratado a lo largo de los tres últimos gobiernos", dijo Iguíñiz.
Recordó que se llevaron reuniones durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y el actual de Ollanta Humala, dentro del marco de la VI política de Estado: "Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración"
Asimismo, recordó que el Acuerdo Nacional respaldó en el 2008 la decisión del gobierno peruano de someter el diferendo marítimo a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya "como vía para lograr una solución amistosa".
"Este breve recuento refleja cómo las políticas de Estado trascienden los gobiernos y logran unidad de criterio en el tratamiento de temas de vital importancia para el país", agregó.
Indicó que el Acuerdo Nacional es un claro ejemplo de por qué quienes conducen el país encuentran en este foro "un lugar natural de diálogo", donde socializar sus iniciativas, recibir aportes y buscar puntos de encuentro para promover consensos con los representantes de los diversos sectores de la sociedad.
"Ello nos anima a continuar en nuestro esfuerzo conjunto entre Gobierno, organizaciones políticas y sociales, para enrumbar el destino del país con visión de largo plazo", dijo.
En enero del 2008, Perú demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para definir la frontera marítima, ante la negativa de Santiago de negociar un tratado al sostener que ya estaba fijada por acuerdos pesqueros de 1952 y 1954.
(FIN) MDV/ASH
GRM
No hay comentarios:
Publicar un comentario