viernes, 17 de enero de 2014

Obama anuncia cambios en reglas de espionaje en la NSA

Washington, ene. 17 (ANDINA). El presidente Barack Obama anunció hoy el fin del programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) para la recolección de metadatos telefónicos, "tal como ahora existe".
INTERNET/Medios
INTERNET/Medios
Obama dijo, además, que ha pedido que el programa de inteligencia para recolectar información cambie a uno que considere las preocupaciones de privacidad y libertades civiles, reportó la cadena CNN.

"Después del 9/11 tuvimos que adaptarnos a un nuevo mundo. Fuimos sacudidos por las señales de liderazgo que teníamos previo a los ataques... por lo que demandamos a nuestra comunidad de inteligencia a mejorar sus capacidades”,manifestó Obama al inicio de su alocución donde explicó algunos cambios al programa de espionaje de la NSA.

Dentro de la reforma a la NSA, Obama fijó como regla que su gobierno no reunirá información "con el propósito de suprimir o aumentar la crítica o la disidencia, o perjudicar a las personas basados en su origen étnico, raza, sexo, orientación sexual o religión".

Obama presentó un documento durante un discurso sobre las nuevas reglas de vigilancia, el cual incluye una guía que indica que su gobierno garantizará el respeto a la privacidad de forma equitativa.

"Todas las personas deben ser tratadas con dignidad y respeto, independientemente de su nacionalidad o dondequiera que residan, y todas las personas tienen intereses legítimos de privacidad en el manejo de su información personal”, refirió el documento publicado por la Casa Blanca.

“Señales de actividades de inteligencia de Estados Unidos deben, por lo tanto, incluir las garantías apropiadas para los datos personales de todos los individuos, independientemente de la nacionalidad de la persona a quien pertenece la información o la residencia de este individuo”, agregó.

Obama defendió los beneficios de los programas de vigilancia, pero dijo que "la recolección de datos y el almacenamiento de estos por parte del gobierno también crea un potencial para el abuso”.

"Las agencias de inteligencia no pueden funcionar sin el secreto ... No podemos prevenir ataques terroristas o ciberamenazas sin alguna capacidad para penetrar comunicaciones digitales", sostuvo el presidente estadounidense.

(FIN) INT/RES

No hay comentarios:

Publicar un comentario