La Población Adecuadamente Empleada (PAE) en la Macro Región Centro creció a una tasa promedio anual de 12.7 por ciento entre el 2004 al 2012, informó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).
En ese período, la macro región conformada por Ica, Áncash, Pasco, Junín, Ayacucho, Huánuco, Apurímac, y Huancavelica, registró un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5.5 por ciento anual, lo que influyó en el aumento de la población con empleo adecuado, según el informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.
La PAE pasó de 430 mil personas en el 2004 a 1.12 millones de personas en el 2012, de acuerdo al documento.
La Población Económicamente Activa (PEA) adecuadamente empleada está conformada por aquellos trabajadores que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por encima del sueldo mínimo referencial (750 nuevos soles) y por aquellos que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas.
En el 2004, el 16 por ciento de la PEA ocupada estaba adecuadamente empleada y se estima que ese porcentaje se elevó a 36.7 por ciento en el 2012.
La participación relativa de la PEA adecuadamente empleada en las regiones de la Macro Región Centro es: Ica (59.5 por ciento), Áncash (43.9 por ciento), Pasco (41.9 por ciento), Junín (40.5 por ciento), Ayacucho (26.9 por ciento), Huánuco (24.5 por ciento), Apurímac (21.9 por ciento) y Huancavelica (18.6 por ciento).
El informe señala que entre los años 2004 y 2012, anualmente se han creado en promedio 44,311 nuevos puestos de trabajo en la Macro Región Centro, registrando un crecimiento a un ritmo anual de 1.6 por ciento.
El CIE también precisa que la participación femenina en la fuerza laboral de la Macro Región Centro supera a la de los hombres en algunas actividades económicas.
Según cifras estimadas al cierre del 2012, la participación de la mujer en el sector Comercio es de 67.6 por ciento; y, en Otros Servicios (que incluye servicios financieros y seguros, así como restaurantes y hoteles) es de 56.8 por ciento.
El género femenino también tiene una importante participación en el sector Manufactura (46.9 por ciento); y, en actividades extractivas como Agricultura, Pesca y Minería (39.6 por ciento)
La mujer tiene una menor presencia en actividades económicas como Transporte y Comunicaciones con 11.8 por ciento y, Construcción (3.8 por ciento).
(FIN) SMA/AQR
FUENTE: Andina
La PAE pasó de 430 mil personas en el 2004 a 1.12 millones de personas en el 2012, de acuerdo al documento.
La Población Económicamente Activa (PEA) adecuadamente empleada está conformada por aquellos trabajadores que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por encima del sueldo mínimo referencial (750 nuevos soles) y por aquellos que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas.
En el 2004, el 16 por ciento de la PEA ocupada estaba adecuadamente empleada y se estima que ese porcentaje se elevó a 36.7 por ciento en el 2012.
La participación relativa de la PEA adecuadamente empleada en las regiones de la Macro Región Centro es: Ica (59.5 por ciento), Áncash (43.9 por ciento), Pasco (41.9 por ciento), Junín (40.5 por ciento), Ayacucho (26.9 por ciento), Huánuco (24.5 por ciento), Apurímac (21.9 por ciento) y Huancavelica (18.6 por ciento).
El informe señala que entre los años 2004 y 2012, anualmente se han creado en promedio 44,311 nuevos puestos de trabajo en la Macro Región Centro, registrando un crecimiento a un ritmo anual de 1.6 por ciento.
El CIE también precisa que la participación femenina en la fuerza laboral de la Macro Región Centro supera a la de los hombres en algunas actividades económicas.
Según cifras estimadas al cierre del 2012, la participación de la mujer en el sector Comercio es de 67.6 por ciento; y, en Otros Servicios (que incluye servicios financieros y seguros, así como restaurantes y hoteles) es de 56.8 por ciento.
El género femenino también tiene una importante participación en el sector Manufactura (46.9 por ciento); y, en actividades extractivas como Agricultura, Pesca y Minería (39.6 por ciento)
La mujer tiene una menor presencia en actividades económicas como Transporte y Comunicaciones con 11.8 por ciento y, Construcción (3.8 por ciento).
(FIN) SMA/AQR
FUENTE: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario