martes, 12 de noviembre de 2013

CAF: Perú registra un avance notable en reducción de la pobreza y esa tendencia continuará

Laura Vásquez, enviada especial Cajamarca, nov. 12 (ANDINA). El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó hoy que se observa una clara recuperación de la economía peruana a partir del cuarto trimestre del año y que se acentuará en el 2014, debido al desarrollo de importante proyectos mineros y de infraestructura.
Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, participa en el Foro: Inversión Privada para el Desarrollo Región Cajamarca. ANDINA/Difusión
Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, participa en el Foro: Inversión Privada para el Desarrollo Región Cajamarca. ANDINA/Difusión
Castilla expuso hoy en el foro: “Inversión Privada para el Desarrollo Región Cajamarca”, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y que cuenta con más de 100 participantes entre empresarios y autoridades.
“Hay indicadores que muestran un cambio de tendencia hacia el último trimestre de este año. Pareciera que hemos tocado piso en el tercer trimestre y en particular en setiembre”, manifestó tras participar en el evento.
Detalló que los indicadores adelantados de noviembre muestran una recuperación en la producción de electricidad, recaudación de Impuesto General a las Ventas (IGV) interno, crédito al sector privado e importación de bienes de capital, la misma tendencia muestran los ingresos medios en Lima.
“El país tiene que crecer al menos seis por ciento para cerrar sus brechas y financiar la obra pública que se requiere en muchas partes del país”, manifestó.
Asimismo, detalló que son cuatro los aspectos que explican la mejora de la economía, el primero la recuperación económica mundial en Estados Unidos, Europa y China, lo que ayuda a la economía local.
El segundo es que importantes proyectos mineros entrarán en producción el próximo año, como Toromocho, Las Bambas, entre otros.
Además, varios proyectos de infraestructura serán concesionados y su construcción se iniciará en breve.
El cuarto aspecto es la recuperación de las expectativas y la confianza empresarial, lo que hará que la inversión privada en Perú siga creciendo a tasas importantes.
“Tuvimos un tercer trimestre complicado derivado de la situación externa y se está ahora recuperando la confianza, expectativas empresariales están de subida”, declaró después de su participación en el foro.
Agregó que en las últimas encuestas del Banco Central de Reserva (BCR) se observa la mejora de la confianza empresarial lo que es resultado de un trabajo arduo de empresarios, sociedad civil, y Estado.
“No ha sido un año fácil hemos tenido shocks externos, y en todos los países ha habido una onda de pesimismo, tenemos que revertir esto. No podemos darnos el lujo de perder esta oportunidad que tenemos de seguir creciendo y avanzando como país”, dijo.
El foro fue inaugurado por el vicepresidente del gobierno regional de Cajamarca, César Aliaga; y cuenta con al participación del director ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Jorge Vergara, entre otros.
El objetivo del evento es promover los beneficios de la inversión privada en la región Cajamarca, y compartir experiencias en el uso de las modalidades de Asociaciones Público - Privadas (APP) y Obras por Impuestos.
(FIN) LVT/AQR

FUENTE: Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario