La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, pidió hoy a los padres y madres de familia criar a niños con sensibilidad, respetuosos de las mujeres y con valores, para ir desterrando progresivamente el machismo e ir disminuyendo las elevadas cifras de violencia contra la mujer.
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, participa en la ceremonia “Actuemos ahora, basta de violencia contra la mujer", organizado por el Ministerio de la Mujer. ANDINA/Presidencia
| ||
|
Durante una ceremonia realizada en el marco de la campaña “Actuemos ahora, basta de violencia contra la mujer", organizado por el ministerio del sector, Heredia dijo que muchas veces los padres y madres cultivan el machismo, cuando le impiden a sus hijos varones lavar los platos, barrer la casa o regar el jardín, tareas que, anotó, deben ser cumplidas por hombres y mujeres.
"Si no formamos a niños sensibles, educados, responsables, respetuosos frente a las niñas, cariñosos, amorosos, qué vamos a pedir después. Vamos a seguir viendo esas cifras indignantes de muertes producto de violencia contra la mujer y vamos a seguir viendo cárceles llenas de matones que abusan y violentan a nuestras mujeres", subrayó.
La esposa del presidente Ollanta Humala manifestó que estas prácticas domésticas "no los hará menos hombrecitos a los niños" sino por el contrario, aprenderán que tanto hijos como hijas tienen las mismas responsabilidades, lo cual los formará íntegramente.
Heredia refirió que la sociedad está preparada para recibir mujeres fuertes, pero todavía no está tan preparada para recibir hombres sensibles y "allí está el trabajo que debemos hacer como padres de familia".
También dijo que el machismo es dañino y mata. "Si no comenzamos a trabajar en la educación, en valores, en nuestros niños y niñas, no va a cambiar nada".
Más adelante, la Primera Dama alertó que el principal aliado de la violencia contra la mujer es el silencio. Por ello, pidió a las mujeres en general no esperar ser víctimas de un acto de agresión por parte de un hombre.
"Al primer indicio, griten. Que no se le pase la primera. Como lo saben en el Ministerio de la Mujer y en las comisarías, casi todos los casos entran en un círculo vicioso. No den marcha atrás cuando se denuncia, no paren".
Heredia añadió que actualmente en el país el combate a la violencia contra la mujer se viene haciendo a través de un trabajo articulado entre distintos ministerios, para que no se repita ni en el hogar, ni en las escuelas, por ejemplo.
(FIN) RRC/RRC
FUENTE: Andina
"Si no formamos a niños sensibles, educados, responsables, respetuosos frente a las niñas, cariñosos, amorosos, qué vamos a pedir después. Vamos a seguir viendo esas cifras indignantes de muertes producto de violencia contra la mujer y vamos a seguir viendo cárceles llenas de matones que abusan y violentan a nuestras mujeres", subrayó.
La esposa del presidente Ollanta Humala manifestó que estas prácticas domésticas "no los hará menos hombrecitos a los niños" sino por el contrario, aprenderán que tanto hijos como hijas tienen las mismas responsabilidades, lo cual los formará íntegramente.
Heredia refirió que la sociedad está preparada para recibir mujeres fuertes, pero todavía no está tan preparada para recibir hombres sensibles y "allí está el trabajo que debemos hacer como padres de familia".
También dijo que el machismo es dañino y mata. "Si no comenzamos a trabajar en la educación, en valores, en nuestros niños y niñas, no va a cambiar nada".
Más adelante, la Primera Dama alertó que el principal aliado de la violencia contra la mujer es el silencio. Por ello, pidió a las mujeres en general no esperar ser víctimas de un acto de agresión por parte de un hombre.
"Al primer indicio, griten. Que no se le pase la primera. Como lo saben en el Ministerio de la Mujer y en las comisarías, casi todos los casos entran en un círculo vicioso. No den marcha atrás cuando se denuncia, no paren".
Heredia añadió que actualmente en el país el combate a la violencia contra la mujer se viene haciendo a través de un trabajo articulado entre distintos ministerios, para que no se repita ni en el hogar, ni en las escuelas, por ejemplo.
(FIN) RRC/RRC
FUENTE: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario