viernes, 12 de julio de 2013

El Congreso aprobó 184 iniciativas legislativas en periodo 2012-2013

Lima, jul. 12 (ANDINA). El Congreso de la República votó y aprobó 184 propuestas legislativas en el periodo anual de sesiones 2012-2013 (al 5 de julio) y otras 156 se convirtieron en leyes, mientras que nueve autógrafas están pendientes de promulgación por el Poder Ejecutivo.
Fachada del Congreso de la República. Foto: ANDINA/Archivo.
Fachada del Congreso de la República. Foto: ANDINA/Archivo.
Una información elaborada por la Oficina de Gestión de la Información y Estadística de este poder del Estado, señala que las 156 normas publicadas en el diario El Peruano comprenden leyes, resoluciones legislativas y resoluciones del Congreso.
En tanto, dos leyes fueron aprobadas por la Comisión Permanente y otras dos en primera votación. Además, 13 autógrafas han sido observadas por el Poder Ejecutivo.
De las 184 iniciativas aprobadas, 81 son del Poder Ejecutivo y 68 del Congreso y; de las nueve autógrafas pendientes de promulgación, cuatro provinieron del Ejecutivo y cinco del Legislativo.
Asimismo, de las leyes publicadas, 38 fueron propuestas por el Poder Ejecutivo y 65 por el Congreso.
Otras siete fueron iniciativas de otras instituciones (110 en total) y 43 resoluciones legislativas fueron aprobadas por el Ejecutivo, mientras que el Parlamento promulgó tres resoluciones legislativas.
Entre las leyes más destacadas aprobadas por el Pleno del Congreso y promulgadas por el Poder Ejecutivo, según la fecha de su publicación, se encuentran las siguientes:
Ley que declara de necesidad pública la expropiación de inmuebles para la ejecución del aeropuerto internacional de Chinchero-Cusco; ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento y reforma institucional de los sectores Interior y Defensa Nacional; ley que declara el 23 de septiembre de cada año como el Día Nacional Contra la Trata de Personas.
También, la ley que establece nuevos plazos para el ejercicio del derecho de adquisición preferente de la acciones del Estado en empresas agrarias azucareras; ley que crea el Colegio Odontológico del Perú; ley que otorga una asignación excepcional y extraordinaria a docentes y auxiliares de educación estatal; y la ley que declara de necesidad pública la revaloración y reactivación del ferrocarril Huancayo-Huancavelica.
Igualmente, se promulgaron las leyes de la reforma magisterial, las de presupuesto público y de equilibrio financiero del presupuesto público 2013, y la ley de endeudamiento del presupuesto público para el presente año.
Además, figuran la ley que establece la demarcación y organización territorial de la provincia Alto Amazonas, en Loreto; y la norma que prorroga la vigencia de diversos beneficios tributarios.
Del mismo modo, la ley que dicta disposiciones para promover la masificación del gas natural; la Ley General de las Personas con Discapacidad; la que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción; la que regula las características del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera.
Igualmente, la ley de demarcación y organización territorial de la provincia de Piura; ley de reinserción económica y social para el migrante reformado; ley de promoción del uso de la información de patentes para fomentar la innovación y la transferencia de tecnología; ley que crea el Plan Nacional para la Enfermedad del Alzheimer y otras demencias; ley del Sistema Nacional de Bibliotecas.
Otras leyes promulgadas fueron la que regula el Teletrabajo, la de promoción del mercado de valores, la Ley del Servicio Civil; ley que prorroga el beneficio del ISC para promover la formalización del transporte público interprovincial de pasajeros y de carga, y otras.
(FIN) NDP/MVF

No hay comentarios:

Publicar un comentario