miércoles, 3 de julio de 2013

La Haya tiene como función promover solución pacífica de controversias, dice PNUD

Lima, jul. 03 (ANDINA). La Corte Internacional de Justicia de La Haya, que resolverá el diferendo marítimo entre Perú y Chile, tiene como principal objetivo promover la paz entre los Estados y la solución pacífica de las controversias, señaló hoy la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el Perú, Rebeca Arias Flores.
ANDINA/Juan Carlos Guzmán
ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Recordó que la Corte Internacional es el órgano de justicia de Naciones Unidas, cuyos esfuerzos han apuntado siempre a dar a los Estados los canales pacíficos para la solución de sus diferencias, mientras el resto de sus relaciones se desarrollan en paralelo.
“La Corte es la expresión técnica de la existencia de un sistema de justicia internacional que los Estados ha construido, uno de los pilares sobre los que se desenvuelve es la convivencia pacífica, una condición sine qua non para el desarrollo, uno de lo los ejes del mandato de Naciones Unidas”, puntualizó.
Arias participó esta mañana en la presentación de la Memoria del III y IV Encuentro de Directores, Editores y Medios de Comunicación Perú-Chile, jornadas que brindaron “una importante lección de respeto mutuo, respeto a los ciudadanos de ambos países y a la comunidad internacional”.
Estos encuentros, promovidos por el Consejo Nacional de la Prensa del Perú, la Asociación Nacional de la Prensa de Chile, Idea Internacional y auspiciado por el PNUD, generaron, según dijo, un espacio provechoso de diálogo que tendrá un futuro más allá de la solución del diferendo marítimo.
“La reflexión binacional entre la prensa de Chile y Perú ha sido útil para la ponderada actuación de los medios en las etapas cruciales de la relación de los dos países y la comprensión informativa en general, tratándose de dos países con alto nivel de movilización de personas e intercambio comercial”, puntualizó.
Destacó, particularmente, que uno de estos encuentros se produzca en la fase final del proceso de La Haya, lo cual revela “una gran madurez de los medios en un escenario innegable de cooperación e intercambio de ambos países”.
Comentó que los medios de comunicación han tenido una postura “veraz, sensata,  confiable” y de respeto a la posición de los Estados, lo cual facilitó que se reduzca los riesgos de tensión entre ambas naciones.
“Esto es significativo para los dos países, sea cual fuera el resultado creemos que estos esfuerzos han dejado una gran lección de ciudadanía global que será un ejemplo en la región”, precisó.
(FIN) FHG/CCR

No hay comentarios:

Publicar un comentario