Además de la alopecia, el paciente sufría de psoriasis de placa (escamas rojas en la piel) y solo tenía pelo en esas zonas. Fue derivado a la Unidad de Dermatología de la U. de Yale, donde los especialistas decidieron usar tofacitinib, un medicamento para la artritis reumatoide aprobado por la FDA.
Varias investigaciones previas habían comprobado la efectividad del fármaco en el tratamiento de la psoriasis en humanos. Además, habían invertido la alopecia areata, una forma leve de la alopecia universal, en pruebas en ratones.
“No hay buenas opciones para el tratamiento a largo plazo de la alopecia universal. La mejor ciencia disponible sugiere que esto podría funcionar, y así ha sido”, señaló el doctor Brett A. King, profesor de Yale y autor principal del estudio.
EXITO CON EL PASO DE LOS MESES En los primeros dos meses el paciente mejoró de su psoriasis y tuvo crecimiento leve de pelo en el cuero cabelludo y el rostro.
A los tres meses tenía el cuero cabelludo, cejas, pestañas y vello facial con pelo visible. A los ocho meses había pleno crecimiento del cabello en todo el cuerpo.
Fuente: El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario